JULIO DE ARMAS. RECTOR DE LA DIGNIDAD

JULIO DE ARMAS. RECTOR DE LA DIGNIDAD
JULIO DE ARMAS

domingo, 9 de agosto de 2015

CELEBRACIÓN DEL CENTENARIO DEL NACIMIENTO DEL DR. JULIO DE ARMAS EN LA ACADEMIA NACIONAL DE LA MEDICINA.2008.





CON HERNÁN DE ARMAS , HIJO DEL DR. JULIO DE ARMAS.

GALERÍA DE FOTOS

RECTOR DE LA UCV


ARQUEÓLOGO

CON JÓVITO VILLALBA

SUS LIBROS

 PRESIDENTE DE LA ACADEMIA NACIONAL DE LA MEDICINA
GALLERO

COLEADOR

PREMIO DEL CENTRO NACIONAL DE HISTORIA




BAUTIZO DEL LIBRO "JULIO DE ARMAS RECTOR DE LA DIGNIDAD"


MIÉRCOLES, 10 DE DICIEMBRE DE 2008

BAUTIZO DEL LIBRO SOBRE JULIO DE ARMAS


DE IZQ. A DER: DR.JOSÈ GÒMEZ, DIRECTOR DEL DOCTORADO EN MEDICINA DE LA UC;DRA. MARÌA LUISA MALDONADO, RECTORA DE LA UC; Y LA DRA. JESSI DE ROMERO, RECTORA RECIÈN ELECTA.
BAUTIZADO LIBRO SOBRE JULIO DE ARMAS


En la Galería Braulio Zalazar de La Universidad de Carabobo fue bautizado el libro JULIO DE ARMAS, RECTOR DE LA DIGNIDAD, escrito por el Dr. Edgardo Malaspina, con motivo del centenario del nacimiento del destacado galeno guariqueño, nacido en Guayabal. Julio de Armas fue rector de la Universidad Central de Venezuela, Ministro de Educación y embajador en Argentina.

 Fue uno de los primeros e realizar un diagnóstico de las enfermedades en el Estado Guárico , en una investigación que publicó con el nombre de EL PROBLEMA DE LA INSALUBRIDAD RURAL EN EL ESTADO GUÁRICO, obra con la que ganó el Premio Alejandro Prospero Reverand. Julio De Armas reabrió la Universidad de Carabobo, que permaneció clausurada durante la dictadura de Pérez Jiménez, propugnó el proyecto para la creación de la Universidad de Oriente , y formó parte de la Comisión Asesora para la creación de la Universidad Rómulo Gallegos. 

Así mismo fue el principal defensor del Alma Mater guariqueña cuando se pretendió intervenirla poco después de su creación.

El libro, que forma parte de la colección denominada Nombres Propios, perteneciente a las ediciones conmemorativas de los 50 años de la reapertura de la Universidad de Carabobo, tiene prólogo escrito por el Dr. José Ramón López., quien dirige el doctorado de Ciencias Médicas de esa casa de estudios. Edgardo Malaspina agradeció a las autoridades de la Universidad de Carabobo el homenaje que se le rindió a uno de los médicos guariqueños más destacados de todos los tiempos. El bautizo , con pétalos de rosas, estuvo a cargo de la rectora saliente, Dra María Luisa de Maldonado , y la entrante Dra. Jessi  de Romero.

   

miércoles, 5 de agosto de 2015

BIOGRAFÍA COMPLETA DEL DR. JULIO DE ARMAS. AUTOR: DR. EDGARDO MALASPINA

DR. JULIO DE ARMAS

(1908-2008)



ESBOZO BIOGRÁFICO







 






Edgardo Malaspina
2008



ÍNDICE



                                                                                                                             Pág.


 Introducción.

CAPÍTULO I

 Los ancestros.                                                                                                  

CAPÍTULO II

 El estudiante de la Promoción Leopoldo Aguerrevere.                          


CAPÍTULO III

Médico militar.                                                                                              

CAPÍTULO IV

El embalsamamiento de Gómez y la participación del Dr. Julio De Armas.

CAPÍTULO V

El Dr. Julio De Armas recorre el campo venezolano y realiza             
investigaciones médicas. EL Premio Alejandro Próspero Reverand.                                                                          

CAPÍTULO VI

Rector de La Universidad Central de Venezuela (1948-1952)       


CAPÍTULO VII
La Promoción “Julio De Armas” (1954)                          
CAPÍTULO VIII
El ecologista. El Premio Henry Pittier.    
CAPÍTULO  IX

Ministro de Educación (1958)    

CAPÍTULO X

Embajador (1959-1962)    

CAPÍTULO XI

Presidente de la Academia Nacional de Medicina (1984-1986)

CAPÍTULO XII

Interés por la Historia  


Bibliografía.

Hoja curricular del autor














INTRODUCCIÓN

   El escritor  Dario Laguna  comparó a Julio De Armas con Simón Rodríguez por sus ideas sobre el trabajo y la formación del hombre; con José Maria Vargas por su probidad y la consagración a la Medicina, la educación y el estudio de las enfermedades tropicales; con Francisco Lazo Martí por el halo poético que animó su vida; y con Monseñor Arturo Celestino Alvarez por su bondad y pureza del alma.
    Wolfang Larrazábal, ex-presidente de Venezuela dijo de nuestro biografiado “Si hay hombres honestos en nuestro país  ése es Julio De Armas y que con su extraordinaria fe que tiene en los pueblos, junto con él se puede hacer bien para la patria”. Ramón Díaz Sánchez  elogió la pluma de De Armas, la cual, según su apreciación reflejaba los problemas del país .  Carlos Díaz Sosa lo asocia al llano.  Ismael Puerta Flores lo definió como “hombre preocupado y apegado a todo aquello que requiere observación y salvaciones de pueblo y tierra”.
     José León Tapia definió  a Julio De Armas  como  un venezolano auténtico. Santiago Betancourt Infante afirmó: “...Bien vale recordar a un universitario de la talla de Julio De Armas... Recordarlo es vivir en toda su emoción y profundidad la historia de la Universidad venezolana en las duras pruebas de la represión política, cuando la dictadura se enseñoreó sobre los penachos humanos, científicos e intelectuales del Alma Mater”.
  El presente esbozo biográfico pretende rendir un sencillo pero merecido  tributo a la memoria del Dr. Julio De Armas en el centenario de su nacimiento ( Guayabal, Edo. Guárico 25 de octubre de 1908- Caracas 28 de julio de 1990) , un médico ejemplar que desde las trincheras que le tocó luchar, bien sea la del Rectorado de la UCV, como Ministro de Educación, Embajador, Presidente de la Academia Nacional de Medicina, en el campo o en su consultorio fue portador de un sentimiento puro de venezolanidad, signado por la fe y la  perseverancia en el trabajo creador y por  el amor inmenso a la Patria.





CAPÍTULO I


LOS ANCESTROS




“...Quiero remontarme años atrás, buscando el origen de mi inclinación hacia los estudios médicos y de todo aquello que mueve los actos de mi vida, y me detengo y me inclino ante el hombre a quien debo lo que soy. Padre: cuando en mi espíritu sembraba tu ejemplo , deseos de hacerme digno de ti, también soñé como tú cristalizar algún día tus nobles esfuerzos. Si este empeño tiene algo de laudable para ti y  mi adorada madre, lo consagro en prueba amorosa de gratitud”

(Julio De Armas)


      El Dr. Julio De Armas escribió sobre sus ancestros, y especialmente sobre su progenitor, el Dr. Julio De Armas Matute,  en el libro “Presencia de un hombre. Biografía de mi padre”.
  Esta obra , que recoge parte de la vida de los pioneros de su familia o de gente con los apellidos de sus padres sin pretender que sean necesariamente  sus familiares , consta de trece capítulos: El ampo en la sangre y en el tiempo; Rama troncal paterna;  El hato hogar;  Cuna, infancia y profesión ; Misionero del amor ; Agua amarilla, almáciga de esfuerzo y fe; La vieja Secunda; Revés y éxodo; Alma de olivo y vertical de roble; Caracas, cenit del esfuerzo;  Maracay , tránsito profesional; Vuelta a la capital; y , Presencia ante la muerte.


    El apellido Armas  es de raíz hispánica y es tradicional en las Islas Canarias. El rey Juan II de Castilla concedió en nominativo De Armas a unos armeros reales. En Venezuela el apellido fue diseminado por cuatro hermanos : Doroteo, Calixto, Vicente María y Sebastián de Armas. Los primeros de Amas se asentaron en el pueblo de San Lorenzo, al norte del Estado Anzoátegui.

    Nadie es indiferente cuando sobreviene la  guerra de independencia. Doroteo se hace realista; mientras que  Vicente María y Sebastián se van con los patriotas. El Libertador dijo una vez : “Si hay un hombre honrado  hay que nombrar a Vicente María..”En 1820 el coronel realista  Juan De Armas se pasa al bando de los patriotas. Triunfa en muchos combates y su nombre figura en el Monumento de los Próceres de Caracas.
  Ante de partir para Urica, Boves fusiló a varios vecinos de Barcelona, entre ellos uno de apellido Armas.
    Un oficial republicano de apellido Matute aparece entre los contendores de Boves. Por otro lado, el coronel  republicano Domingo Lope Matute, nacido en Calabozo, se destacó en el ejército de Ayacucho, dirigido por Sucre. Luego luchó junto a los patriotas argentinos . Murió fusilado.

     José Antonio De Armas, de Cumanacoa,  aparece combatiendo en 1818. En 1820 el teniente de Caballería Pedro Pablo Armas combate bajo las órdenes del general José Francisco Bermúdez en la División de Barlovento. Amador Armas fue teniente de Milicias. José Antonio Páez ascendió a Baltasar Armas al grado de capitán del Ejército .En 1868 el general José Tadeo Monagas nombró a Evangelista Armas como Alférez de la 1 Compañía del Escuadrón Nro 5 de milicias de reserva del Cantón Capital de la Provincia del Guárico.
  En 1828 el teniente de Infantería José Armas obtuvo el Primer Premio de la Constancia. En el Ejército de Maiquetía está registrado el subteniente Luis Armas. En 1834 el médico le diagnostica al teniente  Manuel Armas  “una hemicránea crónica que le repite por intervalos muy largos, pero que en sus accesos experimenta una disminución de la vista; esta enfermedad considérase  como un efecto de una plétora venosa en el cerebro causada por el sol y el sereno…”
    El general Juan C. Falcón ascendió en 1863 a Trifón Armas al grado de coronel. En las filas de la federación combate el coronel José Rosario Armas en 1859. En el pueblo de El Valle da misas el Padre Juan Antonio de Armas en la segunda mitad del siglo XIX. Ramón Hernández de Armas figuró como secretario del general Miguel de La Torre en la batalla de Carabobo. Morales tuvo un segundo jefe de Armas. Con Piar y  Monagas combaten soldados con el apellido de Armas.

  En contexto internacional está  el poeta cubano Augusto de Armas, autor de Rimas Bizantinas, citado por Rubén Darío. José Ignacio de Armas fue políglota y  filósofo, autor de muchos libros.
  Los descendientes del Don Calixto De Armas, en Anzoátegui, suprimieron el “De” del apellido. Se ignora el origen del cambio de la letra D en mayúscula por esa letra en minúscula en el apellido. Don Doroteo, el bisabuelo del Dr. Julio De Armas, vivió 104 años.
   La ubicación geográfica de los  Armas se encuentra entre Anzoátegui y Guárico.

    El general Cándido De Armas, abuelo de nuestro biografiado, levantó familia en Aragua de Barcelona . Fue guzmancista y llegó a ocupar la vicepresidencia del Gran Estado Guzmán Blanco. Don Cándido se  casó con  Catalina Matute, quien se interesaba por la pintura y la taxidermia. De esa unión nacieron José Gregorio, Doroteo, José María, Ricarda , Sinforoso, Cándido, Blanca Angélica, Catalina y Julio. Doroteo y Julio serán médicos.
  Doroteo De Armas se graduó de médico en la Universidad Central en 1884 con la calificación de “sobresaliente”. En aquella época el programa de medicina contemplaba las siguientes materias: Primer año: Anatomía e Higiene; Segundo año: Anatomía y Fisiología; Tercer año: Patología Interna, Cirugía y Medicina Operatoria; Cuarto año: Patología, Cirugía y Obstetricia; Quinto año: Terapéutica y Materia Médica, y Química; y , Sexto año: Química, Medicina Legal y Toxicología
   Doroteo además de médico era  escritor , poeta, periodista  , orador y político. El Dr. J.M Agosto Méndez en el panegírico a la muerte de Doroteo lo califica de distinguido facultativo y académico.
  
El Dr. Doroteo De Armas nació en Aragua de Barcelona en 1860.   Trabajó en Caracas, Ciudad Bolívar y Zaraza.  Fue Rector del Colegio Federal de Primera Categoría del Estado Bolívar en 1887.  En la Facultad de Medicina de ese colegio dictó clases y en la de Caracas  fue profesor de Patología Interna.

Torrealba escribió que Doroteo De Armas fue el primer médico de Zaraza que publicó trabajos científicos.  J.A. De Armas Chilty dijo en su libro sobre Zaraza: “Dentro del mundo de las investigaciones científicas aparece para 1882 el doctor Doroteo De Armas, quien le pegó el oido a la Venezuela de tierra adentro.  Visita Maracaibo, Ciudad Bolívar, todo el Oriente.  De Armas fue el primero que escribió en Venezuela acerca de la tiña tonsurante.  Fundó la Revista “El Ensayo Médico” en Caracas.  Era el médico con ojo naturalista”.

Telmo Romero (1846 – 1887) aventurero y curandero de oficio.  Se entera que el presidente Joaquín Crespo tiene un hijo enfermo con un mal terrible que han tratado los médicos inútilmente.  Las indicaciones de Telmo Romero dan buenos resultados y el muchacho se salva.  Crespo lo designa como Director del Hospital de Lazaros de Caracas y del Manicomio Nacional de los Teques.  Aplica sus propias recetas para tratar enfermos mentales:  un clavo en la cabeza.  Publica su libro  “ El Bien General” y tiene tanto éxito que se prepara para recibir un Doctorado en EE.UU.  Además dicen que lo nombraran Rector de la UC.V.
Todo esto es considerado una ofensa para las ciencias médicas.  El Dr. Doroteo De Armas propuso a los estudiantes el “Desagravio al Doctor Vargas”.  Victor Manuel Ovalles en el prólogo del libro de Torrealba “Pequeños Apuntes” dice que el desagravio “consistió en haber quemado ante la estatua del ilustre patriarca, en la Universidad de Caracas, un ejemplar del libro intitulado El Bien General, por Telmo Romero, empírico audaz, favorecido por el Gobierno de entonces”.

Telmo Romero se decía especialista en Terapéutica indígena y era dueño de la Botica Indiana, en la esquina de las Madrices en Caracas.  En su libro El Bien General escribió cosas así:  “Aplicar unos paños por el espacio de quince días, de Agua de la Rosa Indiana, que se halla de venta en la Botica Indiana, esquina de las Madrices”; y así:  “La masturbación produce epilepsia, enajenación mental, convulsiones, vómitos de sangre y tisis”.  Por último se recomendaba para los vómitos de sangre el Gran Hemostático de Romero.  Bueno, por algo quemaron ese libro. 


Entre las publicaciones de Doroteo De Armas mencionamos:  Un Caso de parto,1882; Caso de tiña tonsurante curado con el ácido solícilico y el hielo machacado, 1882; Un específico notable para las hernias entre los pobladores de los campos orientales de Venezuela (alcornoque), 1883; Lección Clínica sobre la preparación para la ovariotomía dada por el doctor M.M. Ponte a los alumnos de su clínica ginecológica privada y recogida por el jefe de Clínica, Br.  De Armas, 1883; Un fenómeno raro (feto deformado), 1883; Algo acerca de nuestros hospitales.  Nuevo método para la administración de la quinina, 1883; El agua de laurel cerezo de nuestras boticas, 1873; Lo que le falta a nuestros cementerios y algo que deben tener los médicos, 1883; Un nuevo ecbólico, (1884); Curación del mal de San Vito con el veneno de la cascabel; Una nueva clase de piojos; Existe en la Guayana Venezolana una larva de mariposa eminentemente tóxica, etc.

Para estudiar la larva de esa mariposa viajó a la Selva del Caura, donde murió en 1907. Fue sepultado en la Iglesia Matriz de Zaraza.


Otro tío-abuelo, Sinforoso, llegó hasta general en la Guerra Libertadora. Con el revólver tenía fina puntería. Su hijo, Cándido, se enfrentó al gobierno de Juan Vicente Gómez .Dirigió el periódico El Obrero y trató de difundir las ideas de la Revolución de Octubre de Rusia. El dictador le escribió al presidente de mentira, Márquez Bustillo  en 1920:  “El Obrero, de esta ciudad (Caracas) , del cual es editor y redactor el señor Cándido De Armas, emite propaganda subversiva dirigida a la clase trabajadora, y en la edición del vienes de este mes publicó un editorial con el título de “Lo que es el Bolcheviquismo”, el cual es el primero de una serie que, en mi opinión, tiende a socavar los buenos sentimientos del pacífico e industrioso pueblo venezolano. Por lo cual juzgo conveniente prohibir dicho periódico. Así como su editor, señor de Armas desterrarlo fuera del territorio de la República como si fuera extranjero; en caso contrario hacerlo preso y pasarlo a la Rotunda…” Cándido peleó añado del general Arévalo Cedeño y estuvo preso en las mazmorras de Puerto Cabello.

La tía-abuela Blanca Angélica tocaba el piano y se dedicó a la escritura. En el Primer libro de Literatura, Ciencias y Bellas Artes, publicado en 1895, es recogida parte de su obra.
Julio César, el padre del Dr. De Armas, nació en Aragua de Barcelona el 20 de mayo de 1879. Nuestro biografiado al referirse a su progenitor en sus tiempos mozos detalla las  faenas de caza comparable por sus vivas descripciones  a las contenidas en “Relatos de un cazador” del escritor ruso Ivan Turguenev: “Velar venados, acures y lapas, siguiendo todo el cortejo de la emoción al buscar sus huellas, contarlas medirlas para suponer el tamaño de la pieza, enterarse de los entraderos, o averiguar la dirección del viento y elegir el sitio más adecuado para el veladero , en las ramas de los árboles, o en el suelo, en un lugar estratégico oculto dentro de  un hoyo, o protegido por u  ramaje dispuesto alrededor…y en el caño, cuando no se trata de velarlos buscando el huellizo, debajo de los fruteros, hasta sentir la intensa emoción que hace saltar el corazón del pecho y parar la respiración cuando aparece un caramerudo, para tenderle la escopeta entre las hojas y apoyado en ramas o bejucos, y esperar si el pulso nos acompaña o no en la puntería…después de contar las peripecias, en que casi siempre se yerra, el menos responsable es el cazador, acusando algún factor extraño que en es momento interviene para hacernos quedar bien, en la verdad o en la mentira. Nada es más común que mentir cuando se relata la hazaña de un lance de cacería”.

El Dr. De Armas hace referencia a la “Llaneroterapia”, sin mencionar ese término. Habla del vuelo de la imaginación cuando se contemplan los paisajes de la llanura. Las sabanas, los ríos, la distracción de buscar nidos de aves selváticas, oir el trinar de sus pichones. Observar y admirar  guacharacas, loros , pericos, turpiales, arrendajos y otros pájaros. Y se pregunta : ¿Qué cura psicoterápica más adecuada para olvidarse de las preocupaciones y problemas de la ciudad y de la civilización que se nos pone cuando estamos en estas circunstancias, como si estuvieran del otro lado de la tierra?

Julio de Armas, padre, estudió el bachillerato en Caracas, y desde esa época se inclinó por la biología, ciencia fundamental de la medicina. Empezó a estudiar medicina en 1898 en la Universidad Central de Venezuela. Se graduó de médico el 20 de febrero de 1904. El pensum de materias de aquel entonces era el siguiente: Primer Año: Anatomía , Histología y Bacteriología, Química y Física Médica. Segundo Año :Anatomía. Tercer Año: Patología General, Patología Externa, Medicina Operatoria. Cuarto Año: Patología Interna, Patología Externa, Obstetricia. Quinto Año: Terapéutica y Materia Médica, Ginecología y Pediatría, Clínica Médica, Clínica Quirúrgica, Clínica Obstétrica, Medicina Legal y Toxicología, Higiene.
 De Armas describe al padre cuando era estudiante de medicina en Caracas: “Soñador y romántico, tendía su mirada sobre las empinadas cumbres para llevar su recuerdo y amor peregrino a la llanura del lado sur de esas vertientes rocosas. Novel caballero de la esperanza y de la angustia. Cuántas veces soñaría verse montado sobre su caballo moro, rollo de soga en las ancas, sombrero de pelo de guama, ajustado y blanco garrasí, el pecho henchido por el viento sabanero y la mirada oteando el horizonte en busca del rebaño, del hatajo disperso, con la taza de café desde la madrugada, pero el canto melodioso y optimista del cabestrero en los labios”.
Después de graduarse de médico Julio de Armas padre se trasladó a San Fernando de Apure en un viaje a caballo. Allí ejerció exitosamente su profesión. En  1907 se casó con Juanita Mirabal y en 1909 marchó a la población  de El Chaparro, Edo. Anzoátegui. Allí fundó una botica  en sociedad con unos amigos y también continuó ejerciendo su profesión. Se marchó a París para ampliar sus conocimientos médicos y al regreso, el hijo lo retrata: “Lo ví venir en brioso y pasitrotero caballo amarillo. Cinta Amarilla se llamaba. Un catire alto, fornido, enrojecido su rostro por el ardiente sol; blanca manta de lino sobre los hombros; polainas de encharolado cuero; montura aderezada en plata; amplio sombrero de fino panamá; los ojos más verdes que nunca; y la sonrisa franca y abierta. Se alzaba sobre la cabalgadura, apuesto jinete rubio. La emoción había sembrado lágrimas en sus pupilas luminosas. La polvareda de los cascos de su caballo dejaba a tras el camino, largo y estirado que venía recorriendo desde Guanta, donde había abandonado la nave que lo trajo”.
Un hecho relacionado con el viejo de Armas tiene sabor garciamarquiano (Realismo Mágico en Medicina ): un guapetón de pueblo había agredido a cuanta persona se le cruzara. Sólo le faltaba ofender al médico, y un día la emprendió con él. Lo retó pero no se imaginó que  el Dr. De Armas le colocaría un revólver en el pecho. Al tiempo, en horas de la noche,  el guapetón solicitó la ayuda del galeno para atender a su madre en un hato retirado de la población. Le aconsejaron al  galeno no acudir porque podía ser una trampa. Sin embargo consideró que  era ineludible cumplir con su deber. Atendió a la paciente que luego curó gracias a sus indicaciones. Asistió a una consulta médica con un enemigo y regresó a su casa con el mismo convertido en amigo.

      El padre se traslada hacia los lados de Pariaguán  para trabajar la tierra. Primero debe cumplir con la dura labor de fundar el hato. De Armas hijo relata en bello lenguaje poético la faena del hombre que se labra el destino en el llano y como el caminante hace camino al andar: “Chaparrales sin rebaños, palmares silenciosos, campos sin gente. Camino real que bordea sin detenerse .Laguna del Muerto, con su leyenda, aprendiz de estero con las lluvias, y terrenal reseco en la sequía. Pajales en los bajíos y mastrantal en las lomas. Aguadas cantarinas de manantiales y pájaros. Gredales amarillentos que le dan nombre al lugar. Allí , sobre un médano, se detienen  resuelto el recién llegado. Surgen horcones, soleras, amarillentas paredes que bordea el barro de los terrenales; hojas de verdes palmeras se apretujan en el techo. El humo de la cocina juguetea con la brisa. El fogón vive pendido en brasas y en aromas de café madrugador y del costillar retostado. Los corrales hacen cerco con los troncos de palmera. Alambradas que se alejan para juntarse en potreros, suman a la casa nueva sabanas antes realengas. Allí junto al manantial, más allá sobre la loma, o en la orilla del palmar, los ranchos están sembrando las raíces del esfuerzo. Parajes donde antes la vida se hacía silvestre. El jaguey se ahonda y crece para mitigar la sed. Sudor y sol dan pinceladas de plata sobre los dorsos desnudos , doblados, desde la aurora al véspero. Ojos que despiertan las Cabrillas y se adormecen con Venus. Vocerío de mujeres y niños chocan con la luz y el viento”.

   El Dr. De Armas enumera las enfermedades que azotaban las tierras del llano a principios del siglo XX , además del hambre y la miseria: paludismo y parasitosis con todas sus múltiples consecuencias. Las epidemias de viruela, fiebre amarilla y gripe desolaban los campos. El viejo De Armas daba lecciones diversas a un grupo de estudiantes que se preparaban como ayudantes de farmacia y enfermería.
   Las visitas de los amigos  a las propiedades de los  De Armas entre El Chaparro, Santa María de Ipire y Pariaguán eran frecuentes a lo largo del año: Felizola, La greca, José Manuel Hernández, Tomás Alfaro Silva y Miguel Malaspina (abuelo de quien estas líneas escribe), entre muchos otros.
   El viejo De Armas como médico llanero en su hato tenía consultorio, botica, salas de operaciones , de maternidad y de hospitalización. Prestaba también sus servicios médicos a muchas leguas de distancia, trasladándose a caballo para visitar a los enfermos. Los médicos rurales se ayudaban mutuamente en sus faenas .Muchas veces el viejo De Armas tenía ayudantes  improvisados, o solicitaba la atención de otros colegas que ejercían en los pueblos vecinos, entre ellos, de manera preferencial, la del Dr. Bastardo Flores, quien ejercía la medicina con las características del sacerdocio de la antiguedad hipocrática. Una  vez Bastardo Flores se presentó, llamado con urgencia por De Armas: “…Llegaba caballero en mula enjaezada, bolsones repletos de medicinas e instrumentos médicos, blancos la manta y el sombrero, relucientes las polainas de hule con arabescos y monogramas de vivos colores. El tintinear de las espuelas de plata rompía el silencio y la tristeza del ámbito. El ladrido de los perros del hato denunció su anhelada presencia, cuando la angustia no cesaba de otear en los caminos”.
   En su libro “Presencia de un hombre” De Armas describe una intervención quirúrgica en pleno llano, ejecutada por su padre: “Tuvo lugar el acto quirúrgicos en su hato La Becerra, cerca de Agua Amarilla. La operación se llevó a cabo en un caney, sobre una mesa de oscurecidas tablas, y los operadores se auxiliaban con agua caliente para esterilizar; una totuma para colocar algodones con cloroformo como anestésico; poncheras, pailas y muebles rústicos ocupaban  aquel improvisado quirófano, de piso de tierra y donde entraban libremente polvo y moscas”. Julio De Armas hijo midió , con un reloj de bolsillo ,el tiempo de la intervención , la cual consistió en la amputación del muslo en su tercio superior por sufrir de gangrena seca por arteritis obliterante senil, el paciente.
                             
  La vocación de médico nació en Julio De Armas hijo  a partir de la intervención quirúrgica descrita. Desde entonces empezó a operar ratones y a soñar con ser médico algún día. Además el ambiente del hato Agua Amarilla predisponía en todo hacia la profesión de Hipócrates. El padre  en la farmacia  preparaba muchos medicamentos, píldoras, cápsulas, pomadas vermífugos, purgantes, tónicos y reconstituyentes. Daba nombres a sus fórmulas como “Tiro seguro 606” o “Píldoras del y trabucazo”, etc.
   Los estantes con medicamentos, los morteros, las   espátulas , los instrumentos quirúrgicos y el consultorio con los pacientes constituían una atmósfera galénica , digna de recordar y ser imitada más tarde. Los enfermos esperaban su turno de consulta  bajo los árboles. De Armas describe  el cuadro así: “No puedo olvidar aquellas matas de chaparro y otras que formaban la arboleda a la entrada de la casa ,sesteadero de bestias ensilladas y de gentes que se cobijaban del sol, dando el aspecto de un  ejército permanentemente acampado”.
    Un enfermo era trasladado en chinchorro colgado de una de una vara de madera. Se le cubría con una cobija de color rojo  para protegerse de la lluvia. Si el enfermo moría en el camino la cobija se transformaba en mortaja transitoria, entonces se volteaba por el lado negro. El chinchorro o hamaca era llevado por varios hombres: los cargadores. Estos cargadores se turnaban de tiempo en tiempo y recibían una paga por su trabajo. El enfermo era acompañado por familiares y amigos, quienes marchaban a pie o a caballo o en burro. Restos cortejos podían marchar a pleno sol, de noche, en frías madrugadas o bajo la lluvia. Se detenían para  cambiar las parejas de cargadores, para alimentar al paciente o  suministrarle un medicamento. El médico solía acompañar a la comitiva; pero en caso de su ausencia , un brujo lo sustituía en sus labores. Los ríos , las quebradas y el sofocante calor eran motivos para hacer un alto en el camino. Pero  a veces el paciente moría en pleno viaje y De Armas así lo describe: “Otras veces era la muerte misma que detenía el cortejo, cuando, muchas veces se daban cuenta que el enfermo había expirado hacía muchas horas. El bamboleo de la hamaca hacía inadvertida la presencia de la muerte misma. Todo este séquito marchaba a ratos en silencio, a ratos con carcajadas, voces en cuello, o agudos gritos, que a manera de guaruras, y lamentos árabes, eran lanzados por los cargadores y algunos acompañantes, cuando el trago de ron, repetido, los llevaba a emborracharse. Rompían como trozos de vidrio o como afilados cuchillos, la soledad y el silencio de tranquilos caminos y apartados parajes”.
  El viejo Julio De Armas era preciso en el diagnóstico; así  como cuando le llevaron una mujer herida con una tizona. Esa vez expresó: “Si se hubiera tratado de localizar la carótida por un gran experto, tal vez no la habría conseguido con tanta certeza como lo ha hecho el hombre de la larga tizona: está muerta”.
      En 1918 la epidemia de gripe española azotó también el llano. El viejo De Armas laboró como médico de rancho en rancho y de chinchorro en chinchorro; pero contrajo el mal  y lo sufrió de manera muy grave. Lo trasladan a Zaraza en hamaca. El hijo escribe: “…Toda esta tropa heterogénea caminaba silenciosa y como recogida de fervor y respeto por aquel hombre que sólo se doblegaba ante Dios. A ratos, nos deteníamos para informarnos del grado de su malestar, respondiendo el paciente con voz débilitada por el agotamiento orgánico, pero firme en el optimismo y la fé”. En Zaraza el enfermo fue atendido por el insigne ,médico guariqueño Dr. Troconis, “notable y de gran corazón”.
   En Zaraza el viejo De Armas vio su hora integral de médico y afirmó cada vez más “los valores del espíritu y la disciplina de la ciencia”. Presidió el club social de la ciudad, realizó trabajos culturales, fundó una biblioteca e inauguró la primera Escuela de Enfermería del país.
  En Caracas De Armas padre se desenvolvió holgadamente en el campo de la medicina y se codeo con los mejores galenos , tales comoVicente Peña, Razetti y Risques. El hijo continuó  sus estudios en el liceo Caracas dirigido por Don Rómulo Gallegos. Entre sus compañeros de aula figuran futuros políticos de resonancia nacional como Rómulo Betancourt y Jóvito Villalba. El grado de bachiller lo defendió ante un jurado presidido por el autor de Doña Bárbara y antes de ingresar a la universidad para cursar la carrera de medicina trabajo de ayudante  en el laboratorio de la antigua oficina de  Sanidad, bajo la tutela de de los doctores Enrique Tejera y Alberto Fernández. Aprendió a manejar el microscopio y otros aparatos de laboratorio y conoció algunos elementos de la Bacteriología y la Serología. En la noche capturaba ratas que luego eran sacrificadas para hacerles la autopsia. Cuidaba las terneras proveedoras de virus antivariólico, extraía sangre de carneros para realizar las reacciones serológicas en el despistaje de la sífilis.

   En Paris De Armas padre continuó sus estudios y compartió con otros colegas del Hospital Vargas como Franz Conde Jahn, Pastor Oropeza, Miguel Ferrer y otros. Al regresar laboró en el Hospital Vargas como médico de consulta externa. Fue profesor de futuros brillantes médicos, entre los que se destacan  Manuel Sánchez Carvajal y Miguel Pérez Carreño. Trabajo también en el dispensario Gota de Leche, precursor de las instituciones de asistencia materno infantil en el país. En calidad de docente universitario dirigió la cátedra de Terapéutica y Materia Médica (actual Farmacología).La UCV funcionaba en esa época en el convento de San Francisco. Fue miembro de muchas sociedades científicas como de Médicos y Cirujanos de Caracas. A la par de sus labores en la docencia ejercía privadamente la profesión en su casa y en clínicas, donde se desempeñaba como anestesista.  Al cumplir veinticinco años de graduado ,el obispo de Calabozo Monseñor Alvarez pronunció un discurso para exaltar las virtudes del viejo De Armas; y dijo entre otras cosas: “Un médico sin ética, es como un sacerdote sin fe”, “donde el dolor siembra espinas, la caridad siembra rosas”.

   El  Dr. De Armas padre fundó junto a un grupo de amigos la Policlínica Maracay, dotada de instrumentales , laboratorios, mobiliarios, quirófanos, rayos X ,y  en la cual  no sólo se realizaban consultas sino también hospitalizaciones. El proyecto de la policlínica contó con el apoyo material del presidente Juan Vicente Gómez. La institución médica realizaba reuniones periódicamente  y contaba con una revista, dirigida por el viejo De Armas, para la publicación de los trabajos de las diferentes especialidades médicas.
    Julio De Armas hijo justifica la relación que mantuvo su familia con el dictador Juan Vicente Gómez: “No tenemos porque negar que mantuvimos relaciones amistosas con la familia Gómez y las continuamos con los descendientes, situándonos siempre en el plano de altura y de honestidad con que nos ha tocado vivir, fuera de las prebendas y halagos cortesanos. La posición de mi padre fue estrictamente profesional, y se dedicó por entero a actuar en ese plano, atendiendo como de costumbre a ricos y pobres con el mayor desprendimiento”.
   A la muerte de Gómez Julio de Armas padre se desempeñó en importantes cargos a petición del presidente López Contreras. Viajo en misión gubernamental a los Estados Unidos para estudiar la fiebre de Texas ; y  Emperador de Japón lo designó cónsul ad-honorem de ese país en Caracas  , por su encomiable labor a favor de las relaciones comerciales de entre los dos países.
      Desde hace algún tiempo De Armas, padre presentaba un cuadro clínico, cuya precisión diagnóstica no se había hecho. El Dr. J.H Luciano hizo un hallazgo en radiografías que luego fueron estudiadas por el propio paciente, quien serenamente expresó: “creo que se trata de un caso de cáncer del pulmón”. El médico y escritor ruso Antón Chejov se refirió al galeno cuando enferma de esta manera: “Los médicos tenemos momentos muy tristes cuando nos enfermamos porque conocemos los procesos patológicos”. De Armas hijo habla de aquellos momentos terribles: “No hay pena comparable a la que lleva atada el via crucis de la partida de un ser querido. Se vive esas horas como si estuviera el espíritu suspendido en un mundo insensible y abstracto…Para él (su padre) que soportó con toda entereza esa dura prueba, ha debido mantener una intensa y silenciosa lucha interior. Sabía que iba a morir, pero siempre se nos mostró como si quisiera seguir viviendo, a fin de alejarnos del sufrimiento de verlo triste y abatido. Creo que fue la única vez que se prestó aparentemente fingido y desdeñoso”. “…Su deseo era morir y ser sepultado en el llano debajo de una palma, cerca de un jaguey, frente a un roble, que simbolizaban la verticalidad de su vida, el manantial de sus bondades y la firmeza de su carácter y de sus principios. Allí donde la soledad es inspiración, el canto de los pájaros salmos de la fronda, donde la tierra es blanda, amasada con el rocío de la sabana, el cielo abierto en reñido combate con las sombras, el horizonte en permanente atisbo, la luz radiante y las noches tibias”. Para un llanero su terruño es la primera y última morada.Nada más poético que estas expresiones del alma de un hijo adolorido ante la muerte de su padre. El Dr. Julio De Armas Matute murió en Nueva York el 7 de marzo de 1937. Otro gran venezolano, el general Emilio Arévalo Cedeño, quien se encontraba también fuera de su patria ,guardó un minuto de silencio frente a su ataúd.
 
     


















CAPÍTULO II




EL ESTUDIANTE DE LA PROMOCIÓN

LEOPOLDO AGUERREVERE



Compañeros: nuestras labores profesionales, quizás nos separen después de haber convivido fraternalmente durante seis años de actuaciones estudiantiles. Como los afectos alcanzan más que los brazos, los afectos seguirán siendo lazos que nos unirán como hasta ahora, en una comunión de ideales, de esfuerzos y esperanzas”.

( Julio De Armas, al finalizar su discurso de graduación de Doctor en Ciencias Médicas)



   Julio De Armas culminó la promoción de la Facultad de Medicina de la UCV que lleva por nombre del insigne médico Leopoldo Aguerrevere, también llamada la de “los médicos que escucharon las clases de pié”.

    En efecto , eran tantos, 260 estudiantes en total en el primer año, en 1926, que la mayoría tenía que oír las clases de pié. Sólo algunos tenían suerte al llegar temprano y tomar asiento. Procedían de todos los rincones del país y tenían  sacos cruzados, chaleco y pajillas cuando por primera vez hicieron formación en el patio de la vieja Universidad. En tiempos del gomecismo las puertas de la facultad médica se abrían cada dos años, los pares, para recibir las nuevas camadas de bachilleres. Pero como el ganado en viaje, fueron mermando y al final, en 1932, llegaron felizmente a la meta unos pocos, 37 , para ser exactos. Los profesores, tales como Luis Razetti,   y Pepe Izquierdo, eran estrictos y muy exigentes para con sus pupilos. Así, por ejemplo, Enrique Tejera se encargaba de desanimar a los aspirantes. Al bachiller Julio De Armas le dijo:

-Mira, mijito, ¿Por qué no te dedicas a otra cosa?

    Pero Julio De Armas estaba decidido a continuar su carrera y pronto se destacó como un “ahoga-ratas”. El trabajo consistía en cazar las ratas, ahogarlas en un estanque y extraerles el bazo para detectar peste bubónica. Tejera los enseñaba a trabajar con caldos de cultivo. Más tarde De Armas considerará su preparación en parasitología y microbiología como muy buena a la hora de realizar sus investigaciones médicas.

   Los otros 36 que se graduaron  con Julio De Armas en 1932 fueron: Rómulo Aranguibel, Andreani Piereti, Antonio Alcalá Yanez, Manuel Enrique Añez, Rafael Carsten Echenique, Jesús María Casal, José Luis Cisneros San Miguel, Enrique Crasus, Juan José Gutiérrez Osorio, Carlos Camejo Troconis, Alfredo Célis Pérez, Antonio Laclé,, Federico Milá de la Roca, Rafael Hernández Rodríguez, Pedro García Quintero, Ernesto Becerra, Jacinto Figarella, Agustín Hernández, Alberto Plaza Izquierdo, Jorge Monagas,Neptalí Morillo Ríos, Manuel Morillo Ríos, José Antonio O`Daly, Humberto Arroyo Parejo, Enesto Vzcarrondo, Gustavo Otero, Agustín La Corte, Francisco Ramírez, Julio Reyes, J.M Guevara Guzmán, Pedro Luis Falcón Briceño, Froilan Prado Castillo, Gabriel Trompiz, Rafaerl Lairet,  Jorge Figarella y Leopoldo Jiménez.

    De Armas, más tarde, explicó que la elección del Dr. Leopold Aguerrevere como padrino de su promoción se hizo por unanimidad porque “...Ningún nombre mejor escogido que éste para perpetuar en un denominador común, la gratitud y el afecto al maestro”. Así no escatimó reconocimientos y elogios para con su profesor : “Es de los pocos nombres borlados que se pueden escribir sin títulos y sin restarle toda la fuerza de su valer...En la formación moral, científica y profesional de este venezolano eminente, se encuentran reunidas las virtudes más exigentes para alcanzar y cuajar en el prototipo del médico integral, desde la ética de Hipócrates hasta la habilidad de Pinard, pasando por el gesto, la generosidad como expresión de espíritu selecto de todos los tiempos...Nosotros tuvimos la suerte de contarle entre los profesores más estimados...”

  Las anteriores virtudes del Maestro Aguerrevere las corrobora Jiménez Arraiz: “¡ Qué innata bondad! ¡ Qué suavidad en el verbo! ¡ Qué manera tan sencilla y noble y augusta y serena!...Su palabra era oída con atención...Sus enseñanzas con veneración”


  Al recibir su título de Doctor en Ciencias Médicas, Julio De Armas no oculta su felicidad y orgullo por haber alcanzado un escalón en sus propósitos y metas profesionales. Así lo manifiesta en su discurso:

“Cuando el deleite de una inspiración se ha acariciado desde largo tiempo, la emoción nos embarga con igual intensidad que la que despierta en el alma del viajero la visión de la tierra ensoñada. Así, al escalar esta tribuna tantas veces ocupada por varones de singular valía, la palabra o acierta íntegramente  el júbilo que acumula el espíritu.”


    Más adelante expresa bellas palabras que tal vez reflejan el estado anímico de todos los estudiantes que ven coronados sus esfuerzos, tras lagos años de estudios:

“En estos momentos únicos que nos depara la vida, la emoción más sublime pone de pie toda nuestra juventud de estudiante con su cortejo de goces y de vacilaciones. Porque si ayer  hubo sinsabores al iniciarnos en los senderos de una de las más luminosas de las ciencias, la Medicina, hoy, que ésta, con la pompa de lo trascendental nos arma caballeros contra las lacerías de la humanidad, la alegría tañe sus dorados cascabeles”.


    La tesis doctoral de Julio De Armas , denominada “Las leches de consumo y su problema en la higiene infantil”, se compone de siete capítulos : I. Leche Normal; II. Coagulación y fermentación; III. Leches modificadas; IV. Calidad de las leches de consumo; V. Fraudes y adulteraciones de la leche; VI. Bacteriología de la leche; y, VII. Morbilidad y Mortalidad Infantil.

  De Armas explicó su interés en el estudio de las leches: “Poco tiempo después que nos iniciamos en los estudios médicos, y ya capacitados por los conocimientos adquiridos y por la posesión del hábito de observación clínica, no dejó de llamarnos poderosamente la atención el alto coeficiente de morbilidad  y mortalidad de nuestros niños sometidos a  la alimentación artificial.”. Luego explica la relación que existe entre una buena alimentación , sobre la base del factor  lácteo,  y el desarrollo integral del niño: “...La leche es uno de los pocos alimentos completos y del más alto valor nutritivo...”

    También , modestamente afirma que su  labor puede no ser o no es efectivamente original, pero ha sido ardua y tesonera y, por sobre todo, dirigida a defender a la colectividad, en particular el elemento infantil, el ciudadano del futuro, cuya salud endeble y frágil reclama la protección de todos.
 Lo anterior ratifica que su pasión por la medicina social la cultivó desde los propios inicios de su carrera .


  Julio de Armas se graduó de Doctor en Ciencias Médicas de manera brillante si nos atenemos a los resultados de las calificaciones finales; y  cumpliendo con un programa que contemplaba las siguientes materias  : Primer Año, 1927: Anatomía Humana Descriptiva 18 puntos; Histología Normal, 19 puntos; Física y Química Médicas, 20 puntos. Segundo Año, 1928, anatomía Humana Descriptiva  y Técnica Anatómica, 19 puntos; Anatomía topográfica, 20 puntos; Fisiología Humana, 18 puntos.Tercer Año,1929: Patología General,16 puntos; Bacteriología y Parasitología, 17 puntos; Patología Externa, 16 puntos; Medicina Operatoria, 12 puntos. Cuarto Año, 1930: Patología Tropical, 18 puntos; Patología Externa, 15 puntos;  Obstetricia, 18 puntos; Patología Interna,, 18 puntos; Anatomía Patológica, 18 puntos. Quinto Año,1931: Clínica Médica, 19 puntos; Clínica Quirúrgica, 16 puntos; Clínica Obstétrica, 18 puntos; Higiene Pública y Privada, 18 puntos; Terapéutica General, 19 puntos. Sexto Año, 1932: Medicina Legal y Deontología, 19 puntos; Clínica Quirúrgica, 19 puntos; Clínica Médica, 19 puntos; Toxicología, 19 puntos; Terapéutica Especial, 19 puntos.

  Luego de cursar las disciplinas anteriores debió rendir examen integral, el cual consistía en una prueba escrita, una oral y una  última práctica. Todas esas pruebas las aprobó con la máxima calificación de 20 puntos. Demás está añadir que la nota definitiva del examen integral fue de 20 puntos. Por otro lado, cabe destacar que nunca fue aplazado durante sus estudios en ninguna materia.



CAPÍTULO III

MÉDICO MILITAR



Una generación fuerte y sana involucra para nuestro conglomerado social una promesa en agraz para las más destacadas conquistas de progreso, civilidad y estabilidad moral”


(Julio De Armas)


     Antes de ser designado Inspector Nacional de Sanidad Militar, el Dr. Julio De Armas tuvo su primera experiencia en  ese campo trabajando en Turiamo. El inicio de su carrera médico-militar data del 25 de enero de 1933. Su labor consistía en atender a la tripulación con sus oficiales y a los soldadas de las fuerzas de infantería acantonados en el campamento de Santa Ifigenia.

   De Armas hace una la descripción geográfica del sitio: “Observando con mirada telescópica tendida desde el sitio La Cumbre, que está situado como indica su nombre en el punto más alto del ramal de la Cordillera de la Costa en el trayecto de la carretera Maracay-Turiamo, se nos muestra al norte, la Bahía que se insinúa entreabriéndose en un valle arcilloso, poblado de cocoteros y montecillos de árboles y arbustos de variadas especies. En el extremo  Noroeste se abre paso al mar Caribe, la turbia y raquítica corriente del río Turismo”. “Hacia el mismo rumbo, más al Norte, entre el borde arenoso del mar y la sierra, espejean las aguas amarillentas de una gran charca , llamada laguna…”  “ Casi la mitad de la Bahía, parte un brazo de mar o canal que al internarse por el fondo del valle se ensancha en saco, cubierto en su interior y orilla de plantas acuáticas, luciendo el conjunto como una palmeta con que el mar en su saque y resaque, de intermitentes marejadas, golpetea el casco milenario de la montaña. Otras charcas situadas más allá, servían de lazos de unión para llevar esta agua desde el mar hacia el río, y de éste a la Bahía de nuevo por el otro extremo, confundiendo sus aguas al compás del vaivén de las mareas, en un ininterrumpido y turbio abrazo. Lo distinguían con el oscuro nombre de La Ciénaga. Y fue ella como el círculo vicioso de la sanidad de aquel paraje, donde vimos en muchas noches imponerse la muerte, en el fantasma de la fiebre perniciosa que restó filas de aquella verdadera región de condenados”

    En estas notas de Julio De Armas sobre su desempeño como médico militar en Turiamo se plasma un estilo literario elegante, preciso. El reporte sobre un tema asociado a la medicina o la notificación sobre alguna investigación científica se hace en un lenguaje ameno, atractivo. Hay descripciones detalladas de parajes y jornadas laborales. El médico observa las condiciones del pasaje, el clima, la constitución geológica, la flora, la fauna de la zona. Todo en su conjunto es importante a la hora de tratar de comprender el origen de las enfermedades. Hay una relación entre el ambiente y la salud de los habitantes. Ese fue la apreciación de Hipócrates en su tiempo.

    
El paludismo azota a los habitantes de la región. La lucha contra la enfermedad es implacable y los soldados deben tragar clorhidrato de quinina varias veces a la semana; y por lo visto no lo hacían de buen gusto : “Formados en dos filas los dos batallones, vigilábamos cuidadosamente en cada número la ingestión del medicamento, haciéndoles abrir la boca a cada uno después de ingerirlo con agua, y en las horas de la madrugada, intensificábamos nuestra vigilancia alumbrándoles con una luz de una linterna la rinofaringe de cada sujeto para cerciorarse de la ingestión”
  De Armas se refiere al sacrificio y la honradez de los hombres que lo acompañaron para luchar contra la terrible enfermedad; la adversidad del medio ,el hambre, el trabajo duro en condiciones incómodas; y habla de un flagelo mucho peor y odioso: las intrigas políticas de algunos personajes envidiosos y ambiciosos.
   Durante la aplicación del tratamiento profiláctico contra el paludismo, tres veces a la semana durante tres meses, Julio De Armas se levantaba a las 3 de la mañana, y por un camino en mal estado hacía el recorrido a pie hasta el campamento, a unos tres  kilómetros: “De seta manera lográbamos anticiparnos al despertar del campamento a la hora de la diana, aprovechando los minutos de espera bajo el rescoldo de los grandes fogones que cocían el rancho de la tropa, a fin de desperazarnos y ahuyentar el frío de la madrugada que se nos colaba hasta los huesos”.
















                   CAPÍTULO IV



EL EMBALSAMAMIENTO DE GÓMEZ  Y LA PARTICIPACIÓN DEL DR. JULIO DE ARMAS



“Nada como volver los ojos a la historia...”


(Julio De Armas)






   El 17 de diciembre de 1935, a las once y cuarenta y cinco de la noche, murió el general Juan Vicente Gómez en Maracay . Atrás quedaban 27 años de  férrea dictadura y para el país se abría el camino de la democracia.
  Su lecho de enfermo estuvo rodeado de un grupo de médicos, entre los cuales estaban  Julio De Armas, hijo , quien tomó parte activa en el embalsamamiento del cadáver del dictador.

    La última enfermedad de Juan Vicente Gómez fue tratada por  el  Dr. Pedro del Corral, junto a los doctores Rafael y Pedro González Rincones, Ramón Ignacio Méndez Llamozas, su yerno y médico de cabecera; José Vicente López Rodríguez, Enrique Toledo Trujillo y Julio de Armas, padre.

     El  Dr. Pedro del Corral , coterráneo y amigo de Julio De Armas,  activamente participó en la parte correspondiente a los exámenes de laboratorio clínico .Nació en Chaguaramas el 27 de abril de 1895 y murió en Caracas el 13 de noviembre de 1986.
  Obtuvo su título de médico en la UCV en 1925. Estudió la patología tropical en el Instituto de Enfermedades Tropicales de Hansburgo  (Alemania) a finales de la década de los años veinte del siglo pasado . También cursó estudios en Paris y en Roma . Al  paludismo  dedicó gran parte de sus investigaciones y fue el primero es usar la atebrina por vía intravenosa  para tratar ese mal. Fundó el primer dispensario antivenéreo del país y aisló por primera vez  el meningococo causante de la meningitis llamado Neisseria Venezuelensis Del Corral Risquez. Fue un gran laboratorista  y publicó muchos artículos científicos.

   Gómez vivió 78 años ,  gozaba de buena salud ,no aceptaba exámenes médicos y sufrió dos enfermedades graves: en 1921 y 1935. El adenoma prostático y la diabetes con insuficiencia renal y anuria terminal figuran como diagnósticos finales.
   En noviembre de 1935 el dictador se sintió mal y regresó de Caracas a Maracay. En diciembre la enfermedad empeoró con fiebre alta. Orinaba con sonda, se le inyectaba insulina y se le hizo una transfusión de sangre. El 12 de diciembre todavía caminaba pero el 15 sufrió un colapso cardio-respiratorio. Le inyectaron aceite alcanforado y adrenalina. Estaba lúcido y hablaba coherentemente pero no se levantaba.
  El 17 de diciembre en la madrugada  Gómez le preguntó a su hijo Florencio por el día y el mes. Al saber la fecha , el hombre,  que tal vez se creía la reencarnación de Simón Bolívar contestó : “Ajá, que bueno, que bueno …”.

   Un tiempo atrás el Dr. Méndez Llamozas le había diagnosticado al general diabetes mellitus .El dictador aceptó los consejos para el tratamiento de esta manera: “Ajá, así se hará, pero que esta dolencia quede exclusivamente entre nosotros”.
  Al llegar a Maracay gravemente enfermo el 14 de noviembre de 1935 los exámenes de laboratorio le fueron practicados por el Dr. Pedro del Corral, quien detectó aumentos de glicemia y úrea. En lo sucesivo el Dr. Del Corral al realizar las pruebas indicadas comprobó que el paciente se dirigía a un desenlace fatal.

      Horas antes de la muerte del General Juan Vicente Gómez  los médicos se planteaban la posibilidad de conservar su cadáver con el objeto de mantenerlo varios días sin sepultarlo  y poder rendirles los tributos correspondientes a su alta investidura.

   El General Gómez murió a las once y cuarenta y cinco minutos del 17 de diciembre de 1935; pero a las ocho de la noche de ese día los médicos esperaban el desenlace fatal y por eso se reunieron  en la clínica Maracay. Estaban allí los doctores Pedro González Rincones, Pedro del Corral, Pedro Antonio Gutiérrez Alfaro, Nicolás Cárdenas Faría, Franz Conde Jahn , Luis Ramos Sucre, Jesús Enrique Luciani, Juan José Gutiérrez Osorio, Enrique Márquez Iragorri, José Antonio Tagliaferro, Espíritu Santo Mendoza, Rafael Soto Iribarren , Carlos Julio Alarcón, Oswaldo Vizcarrondo y Julio De Armas, hijo, quien tomará parte muy activa en el embalsamamiento del cadáver del General Gómez.

         Antes de proceder con el cadáver  de Gómez  los médicos decidieron estudiar la obra “El embalsamamiento desde los egipcios hasta nuestros días” del médico francés Jean Louis Faure. El libro  en cuestión formaba parte de la biblioteca del Dr. Franz Conde Jahn. Decidieron no hacer autopsia sino aplicar un método de conservación. La intervención postmorten fue dirigida por el Dr. Pedro González Rincones y el Dr. Julio De Armas, hijo, quien actuó como su ayudante inmediato. No inyectaron formol, como se acostumbra, sino mercurocromo.

  Unos médicos propusieron extraer el corazón del dictador para conservarlo como una reliquia, pero los demás guardaron silencio.

    El Dr. González Rincones sugirió al Dr. De Armas  disecar la vena yugular del lado izquierdo, mientras que el mismo lo hacía con la derecha. Colocaron el cadáver en posición  Trendelenbeurg. Inyectaron el líquido durante quince minutos. De armas notó una anomalía en la vena que consistía en la disminución de su calibre. La yugular derecha estaba hipertrofiada.

   Los bronquios y los pulmones fueron inyectados con alcohol amílico a través de la tráquea .El rostro se le pintó con una solución de mercurocromo .Finalizada la operación de embalsamamiento  entró el general Eleazar López Contreras, quien se acercó al cadáver y lo besó en la frente.










CAPÍTULO V

El DR. JULIO DE ARMAS RECORRE EL CAMPO VENEZOLANO Y REALIZA INVESTIGACIONES MÉDICAS. EL PREMIO ALEJANDRO PROSPERO REVEREND.


El llano...ha sido par mí una cátedra viva. Como médico me ha hecho conocer la cruda realidad venezolana en función de la insalubridad...”


(Julio De Armas)








El Dr. Julio De Armas fue poseedor de un espíritu inquieto, infatigable; siempre atento y en la búsqueda constante de un algo provechoso para intentar y realizar una gran obra. Él hace suya la máxima del Apóstol Martí de que el hombre debe estar allí dónde es más útil y necesario. Por eso piensa y hace por su terruño, por su llano, por su gente.

Julio De Armas es poeta y soñador. Es paciente y contemplador cómo el sabio pero también es suspicaz y estricto como el científico. Su método es la duda cartesiana y allí dónde todos quieren ver centauros llaneros; en lapsos de griegos lirismo, él simplemente ve hombres subyugados y desnutridos, jinetes infelices. Entiende que los niños barrigones y pálidos, por las parasitosis intestinales, no representan el esperanzador futuro de la patria.

El rancho llanero, carente de las mínimas condiciones higiénicas, es la materialización más patética de la miseria humana. La mujer llanera no es el fuego del hogar como en otras latitudes y civilizaciones pues no posee el don y el deseo natural junto a la predisposición de ánimo inmanente a su sexo para mantener el órden y la armonía de la vivienda bajo un principio estético elemental y humilde pero decente. Las causas no están en un determinismo geográfico fatal sino en la esencia de los mismos hombres sometidos al imperio de la ignorancia. Por eso y mucho más el llano le arroba pero no le engaña. El sentimiento telúrico siempre le acompaña y le fustiga el alma del llanero cabal, comprometido pero no empeña su juicio y no obnubila su raciocinio de hombre de ciencia.

Entre Alberto Soria y Santos Luzardo prefiere al último en la manera optimista de vislumbrar el futuro del país y como el héroe de Doña Bárbara ve también en el llano un inmenso latifundio donde reina el atraso y la explotación de sus hombres y acepta la realidad pero también la posibilidad del progreso.

Es si como Julio De Armas vuelve a su llano, mirándolo como objeto de investigación científica, analizándolo desde el punto de vista medico y como un conjunto problemático socioeconómico. Le interesa la salud de sus hombres, la higiene ambiental y la perspectiva de la introducción de normas y mejoras que permiten superar ese estado depresivo de los llaneros como grupo humano peculiar.
Sus estudios sobre el llano y la salud de sus habitantes los recoge en el libro intitulado “El problema de la insalubridad rural en el estado Guárico”. Laureado en diciembre de 1941, con el primer premio “Alejandro Prospero Reverend”, en el certamen médico anual promovido por la Sociedad Bolivariana de Venezuela.

El trabajo premiado es definido como un estudio médico-social de las principales endemo-epidemias tropicales del estado Guárico.

La insalubridad del agro Venezolano Julio De Armas le explica con una serie de causas que van desde las geográficas hasta las sociales, culturales, económicas y patológicas, las cuáles se hace necesario comentar y tener en cuenta por no haber perdido vigencia aún en nuestros días.

Entre las causas geográfico-económicas expone cómo principal las condiciones específicas de la zona tropical que caracterizan el Estado Guárico. La naturaleza fue bondadosa al obsequiarle al hombre de estas tierras feracidad a las mismas, ríos de cristalinas y extensas aguas, frutos tropicales silvestres para paliar el hambre y animales de exquisitas carnes para complementar la ración diaria de su alimentación. La existencia en la región de aguas termales la hacen potencialmente idónea para la creación de centros de recreación y rehabilitación.

Sin embargo la mano civilizadora del hombre no se ha hecho sentir. Los hombres están a merced de las inclemencias meteorológicas. En épocas de lluvias la región se hace intransitable.

“En éstas condiciones de precaria comunicación no llega hasta esa gente, desheredada injustamente, ninguna acción efectivista de progreso, ni de asistencia social. La acción oficial pasa de vez en cuándo, en veloz vehículo por las dos rutas transitables, dejando a los lados innumerables ranchos ruinosos donde solo señorea el hambre, el desaseo y la muerte”. Así termina el Dr. Julio De Armas el primer capítulo de su obra.

Refiriéndose a las causas sociales el Dr. De Armas adjudica gran importancia al carácter del llanero probablemente producto de la combinación de distintas razas que hicieron la historia de nuestro continente y que cristalizó en ese nuevo tipo genético peculiar. “El llanero heredó, entre otros caracteres étnicos, el nomadismo del indio y la audacia del conquistador andaluz y el fatalismo y la apatía del negro de las misiones de Fray Bartolomé”,, dice el Dr. De Armas.
Entre las condiciones antihigiénicas señaladas por el Dr. Julio De Armas muchas de ellas persisten hasta nuestros días, las excepciones son propias de hatos y fincas donde los patrones poseen cierto grado de cultura expresado en la manera de concebir la higiene personal y el tipo de vivienda rural con un mínimo de comodidades que satisfacen también las necesidades de la higiene colectiva. A veces tenemos el deprimente cuadro representado por el hecho de que el patrono tiene su forma de vida, muy poco distinta de la que lleva en la ciudad, y esto se refleja en la vivienda que habita con todas las exigencias y comodidades del medio urbano lo que contrasta grandemente con el modus vivendi de los peones o empleados; materializado no mas allá del incomodo, depresivo y antihigiénico rancho llanero descrito por el Dr. Julio De Armas: “Muchos campesinos llaneros viven en iguales condiciones que los animales, ya que es lastimoso observar como crecen los niños en medio de la basura y de la tierra, sin abrigos, martirizados por las picaduras de los mosquitos en invierno y por un calor sofocante en verano y azotados por pulgas, piojos, niguas todo el año, vegetando en íntimo contacto con los animales domésticos: gallinas, cerdos, perros, gatos, etc. los cuales integran un conjunto con el hombre, y en confusión promiscua cada uno en su especie se reproduce; comen en los mismos utensilios, duermen en el mismo lecho y en común sufren melancólicos y silenciosos las vicisitudes del hambre y la miseria”. El párrafo es digno de una novela de corte sociológico pero no es literatura simplemente sino parte de nuestra cruel realidad. Así era el llanero que vio el Dr. De Armas hace más de medio siglo atrás, así sigue siendo el llanero de nuestros días. Esa es la realidad de nuestro país, de Latinoamérica. Domingo Alberto Rangel dice que quisiera para nuestros países, para los pobres de América Latina la miseria descrita por autores europeos y norteamericanos en el siglo XIX. Es como escoger la menos mala de las miserias.

Sobre las causas culturales que conllevan a la insalubridad a nuestros campesinos el Dr. De Amas se refiere a la ausencia de una conciencia sanitaria entre los mismos, el analfabetismo, la ignorancia y la superstición. “Se observa este espíritu de superstición en el llanero, quien cree mas en el “daño”, el mal de ojo y en el diablo que en Dios y el médico”, dice el Dr. De Armas. Propone solucionar estos males a través de la educación, mas el proceso educativo tiene también una serie de dificultades: el niño enfermo y desnutrido que poco puede asimilar, el maestro mal preparado o sin especialización y la ausencia de locales adecuados.

Las causas patológicas han sido divididas en dos categorías:
1-Causas predisponentes, y
2-Causas determinantes.

Las causas predisponentes tienen que ver con la alimentación, las intoxicaciones exógenas, la insalubridad de la vivienda, los hábitos antihigiénicos de vida y el trabajo fatigante.

La alimentación del campesino la califica de escasa y defectuosa: “Una vieja fórmula, muy dura, pero muy expresiva, dice que los hombres necesitan antes que nada comer y beber, pero haciéndolo en una forma deficiente y anormal, como se observa en el campesinado nuestro, acarrea a esos infelices otro mal que se suma con nefastos efectos a los muchos que lo azotan: la enfermedad social del hambre crónica”. Anota De Armas.

El Dr. De Armas concluía que las causas que más afectan la pésima alimentación del venezolano son la ignorancia, la miseria y el estado primitivo de nuestra agricultura.

Las intoxicaciones exógenas se refieren al consumo del café, el tabaco y el alcohol.


















CAPÍTULO VI

RECTOR DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA (1948-1951)


“...La Universidad como institución nacional es única y eterna, en la montaña, en el lago, en la costa...”

            ( Julio De Armas)



      El Dr. Julio De Armas fue designado Rector de la Universidad Central de Venezuela de 1948 en sustitución del Dr. Santiago Vera Izquierdo. La designación provenía del Ministerio de Educación Nacional por disposición de la Junta Militar de Gobierno; y la juramentación se realizó el día 20 de diciembre  en el Paraninfo de la Universidad Central.. En la misma hicieron acto de presencia el Ministro de Educación Nacional, profesor Augusto Mijares; el Rector Saliente, el Director de Educación Superior, Secundaria y Especial, Dr. Héctor Guillermo Villalobos. El Dr. De Armas en su intervención abogó por la autonomía universitaria  como poder en función de gobierno y por la promulgación de un  estatuto orgánico de las universidades como su instrumento legal.

  Una vez afirmó con modestia:

-        Llegué al Rectorado de la UCV por la magnanimidad de un Presidente y de dos Ministros de Educación: el General Isaías Medina Angarita y los profesores  Rafael Vegas y Augusto Mijares, más que por mis meritos personales que sólo aportaron una inquebrantable mística, deber de servir y devoción institucionales.

Coronaba su carrera universitaria iniciada como médico de la institución y luego en calidad de Director de Organización de bienestar Estudiantil, docente y Vicerrector.

     En su gestión frente al rectorado de la UCV, desde sus inicios en 1948, lo acompañaron Dr. Ismael Puerta Flores en calidad de Secretario de la Universidad;  y el Dr. Juan Francisco Stolk en el cargo de Vicerrector. Luego, en 1950, el Dr. Héctor Hernández Carabaño sustituyó al Dr. Ismael Puerta Flores en la Secretaría, quien a su vez se encargó del Vicerrectorado.

  El Dr. Julio De Armas en el poco tiempo que dirigió los destinos de la UCV trató de defender la autonomía de la institución en una época signada por un régimen producto de las bayonetas. A propósito de este tema sus palabras mantiene una extraordinaria lozanía  y vigencia en los actuales momentos :
Es necesario-si aspiramos que la universidad triunfe- que se ahogue todo sectarismo, que se margine toda intención que no responda a la razón que para servir a ella, nos desvela y nos impulsa. Que el juego de los intereses personales deje de minar las bases de este viejo y noble claustro. Nuestra posición es de permanente respeto por las ideologías, que sin negarlas, no permitiremos su práctica dentro del aula por considerarlas perjudiciales frente a los intereses netamente universitarios. Por eso hemos mantenido firme la hermosa tradición de evitar que intereses extraños traten de inmiscuirse en la función universitaria, utilizando la universidad como sede de actividades de otro orden.




  Rescató la biblioteca de Miranda, donada personalmente por el Prócer; hizo restaurar los muebles de José María Vargas; mejoró los servicios de consejería y de transporte; hizo catalogar y clasificar técnicamente 4.087 volúmenes en la Biblioteca Central y adquirió 1.704 obras de diversas ramas del saber; confirió 1.118 títulos, estableció por primera vez una residencia universitaria para señoritas; trasladó las nuevas facultades de Agronomía y Veterinaria para Maracay; e inició una serie de investigaciones en el campo de la antropología y la arqueología. La creación de Instituto de la Fiebre Aftosa se efectuó bajo su égida en tiempos cuando ese  mal azotaba el país.

  Para el buen funcionamiento de la universidad se aprobaron una serie de reglamentos que regulaban no sólo la  actividad laboral en muchas facultades, escuelas y laboratorios, sino también lo concerniente a las tesis doctorales, los exámenes, las equivalencias y reválidas; y hasta las residencias estudiantiles.

  En medio de un creciente trabajo en la universidad en el periodo del Dr. De Armas se creó la Consultoría Jurídica, en 1950,  para responder  a las numerosas consultas de tipo legal. La Consultoría Jurídica fue dirigida en sus inicios por el Dr. Rafael Pizani y luego por el Dr. Gustavo Díaz Solís.

  En el Salón Rectoral se colocaron los libros donados por El Libertador, el libro denominado Becerro, donde se regístrale acontecer histórico de la Máxima Casa de Estudios del país; y el escritorio y sillón que perteneció a José María Vargas.

   Con respecto a este último punto, acotamos que  en 1950 el Dr. De Armas descubrió la silla rectoral de Vargas. Entonces funcionaba el Alma Mater en la sede del Palacio de las Academias. Una puerta cerrada, un cuarto y una leyenda fueron los motivos casuales del descubrimiento. De Armas Dice: “Con coraje y curiosidad de verificar entre la leyenda y la realidad, nos aventuramos a darle luz a la verdad y al cuarto misterioso. En los primeros pasos interiores ,tropezamos entre tupidas telarañas y capas de polvo enmarañadas y dispersas en aquel oscuro escenario: muebles y más muebles de diversos usos, unos casi inservibles, otros destruidos”. Y luego continúa: “ Inventariamos y sacudimos unos que otros, acompañados del viejo Piña y otros funcionarios bedeles. Cual sería nuestra sorpresa frente a una silla, más bien un sillón académico, tallado Luis XV,  con incrustaciones de dibujos arabescos, otros a fuego, muchos a dorado. Letras testimoniales: UNIVERSIDAD CENTRAL, grabados con  diseño del siglo XIX.¿La silla del Dr. Vargas? Exclamamos. Faltaba la experticia del especialista para confirmarlo. Solicité y obtuve de seguidas, el informe del experto en decoración y mobiliario colonial del señor Muller, quien por su especialidad y experiencia había amoblado la Casa Anauco, de esta capital, antigua residencia de campo del Marqués del Toro, habitada y visitada por El Libertador tantas veces...Fue afirmativa nuestra sospecha...”


  En el centenario de la muerte de Honorato de Balzac se celebró en el Paraninfo de la universidad un acto solemne y el embajador de Francia en nuestro país,señor Jean Bourdeillette, le impuso al Dr. Julio De Armas la insignia de la Legión de Honor.

  En abril de 1949 la UCV realizó la primera expedición científica a las regiones del Sur del Estado Guárico y a la Isla Garcita y sus alrededores. En esa expedición tomaron parte el propio Rector Julio De Armas, el Director del Instituto de Antropología y Geografía, Dr. Miguel Acosta Saignes;  y el Director del Departamento de Biología de la Escuela de Ciencias y de la Facultad de Medicina Veterinaria, Dr. Tobías Lasser. Con los materiales recolectados  en  esa y en  otras expediciones( a los estados Bolívar, Miranda, Sucre, Lara y Nueva Esparta) se inauguró el primer Museo  de Antropología y ciencias Naturales de la Universidad.



    Se instituyó el 28 de octubre de cada año como fecha para realizar los actos de apertura de cursos correspondientes al año académico. En 1949  el Dr. De Armas inauguró el año académico con las siguientes emotivas palabras:


“Significación profunda para la vida universitaria es celebrar cada año el acto de la apertura de cursos. Hora esta de reflexión para todo el conglomerado del Instituto cunado la voz suena dentro de nuestra vieja casona anunciando que otro año académico empieza. Y esa voz se entona en este instante para magnificar con la elocuencia del sentido esa fecha, y el espíritu se apresta para volver a refrescarse en la linfa pura que corre eterna y diáfana por los cauces de la enseñanza y de la ciencia. Y a la luz del onomástico de nuestro Libertador y bajo el signo místico de un calendario fecundo, venimos como en romería espiritual, a decir lo que se ha hecho en el vivero universitario y a planificar en algo la esperanza y el esfuerzo encaminados para la nueva etapa que se inicia. Bajo su nombre nos acogemos para sentir mayor responsabilidad y mayor el peso de las obligaciones que se contraen con el Alma Mater; y nos inspiramos en su acción, la acción de este grande hombre que para todo acto nacional tuvo la firme voluntad de estar forjando patria, esculpiéndola a golpe de mano maestra y que nos legó como herencia de su gloria y de su desprendimiento”



   Con De Armas se inauguró una galería  de retratos al óleo para reconocer a los rectores desde la fundación de la Universidad. El pintor Edmond Wolterbeck fue el encargado de realizar el trabajo artístico. En esa misma materia cultural se inserta el traslado de varios libros donados por El Libertador a la Universidad y que se encontraban en poder del Ministerio de Educación Nacional. Entre esas obras estaban El Tratado del Arte Militar de la Guerra, de Montescucoli; y El Contrato Social , de J. Rousseau.

   En junio de 1951 Julio De Armas renuncia al rectorado por presiones provenientes del gobierno central, ya que era un profesional que tenía un criterio peculiar sobre la política en la universidad. Por eso una vez afirmo al especto:

-Sobre la política en la universidad comparto la respuesta que una vez dio en una oportunidad el ilustre ex rector de Salamanca, Don Miguel de Unamuno, cuando dijo que la única política que admitía en la Universidad era la política de la entereza. Es decir la política de mantener y defender los principios y fueros que conforman la fisonomía institucional universitaria: la autonomía académica, el estudio, la investigación, la disciplina.

 Luego agregó:  La política convierte a la universidad en casa de partidos políticos, en forum para la violencia, así como también es inaceptable que pueda ser escogida por minorías como cuartel de subversión y escenario para la delincuencia.

 Finalizaba una gestión rectoral signada por persecuciones,  presidios y presupuestos míseros; pero según su criterio había cumplido los tres condiciones exigidas para aceptar el cargo: 1) Respeto a la autonomía y vigencia del Estatuto Orgánico de las Universidades Nacionales, entonces derogado.2) Recomendar directamente el nombramiento de las personas que comandaban la dirección de la institución.3) Negar la intromisión de ningún otro poder que no fuera el universitario.

  Todas esas condiciones se mantuvieron  hasta que la soberbia del Ministro de turno, y la intromisión del oficialismo en el aula, intervino la universidad y echó por tierra la autonomía pisoteando todos los fueros. Muchos profesores fueron expulsados de sus cátedras ganadas por escalafón y por concursos.

  Ismael Puerta Flores aprecio el trabajo rectoral de Julio De Armas de esta manera: “Supo coordinar el propio esfuerzo de tutelar la vida universitaria con una política digna de la historia de nuestra institución. Se vivió más de dos años sosteniendo la débil urdimbre universitaria que mantenía las cimbrias de las voluntades combinadas. Se sostuvo el régimen difícil de dictar clases dejándose libertad a las pasiones. Julio De Armas pudo instruir el mandato de estudiar y luchar.”

















CAPÍTULO VII

LA PROMOCIÓN “JULIO DE ARMAS” (1954)


Para ser buen médico, hay que pasar por la vida estudiantil universitaria sintiendo y demostrando vocación por la carrera, amor y contracción por el estudio, ejercitarse en la buena memoria, en el espíritu de análisis y de síntesis, mostrar resistencia física y forjarse principios de ética indeclinables...”

(Julio De Armas)


   El 26 de junio de 1954, en el auditorio del Colegio de Médicos del Distrito Federal, se efectuó el acto de homenaje en honor a Julio De Armas . Los estudiantes que culminaban sus estudios de medicina lo  habían escogido para que la promoción llevara su nombre.

    Los bachilleres que en ese entonces se graduaban en 1954  iniciaron su carrera en 1948, por lo tanto se formaron como galenos en tiempos cuando Julio De Armas regentaba los destinos de la UCV.  Eran 148 nuevos médicos, que a decir de De Armas establecieron un diálogo que desbordaba el ritmo acelerado al auscultar los pechos jóvenes para sentir el viejo latir del Alma Mater.

  En su discurso De Armas se refirió a la mística institucional, es decir al amor y vocación por la universidad; al espíritu universitario o sensibilidad cada vez más inclinada al estudio; a la fe de los profesores en su papel como ductores de las nuevas generaciones; a la universidad como institución encargada de estudiar los problemas nacionales; y al trabajo en equipo como expresión de coordinación y planificación para lograr resultados completos y positivos.
 Sobre la autonomía universitaria expresó que ella es base sólida funcional de la institución; así como la política en la universidad debe girar en torno al respeto de propios y extraños, con la observancia de los principios básicos institucionales: la cultura, la formación académica y la libertad del pensamiento exclusivamente científico. “(la universidad) tiene función específica y definida. Es nuestro concepto de ayer, de hoy y siempre, el que dentro del recinto, la militancia y el choque violento de las pasiones políticas, lesionan sus sagrados intereses al tomarla como reducto de luchas partidistas”.  “La Universidad es un templo donde todos debemos culto al estudio y a la unidad del espíritu y de la sangre”.

   Trató el tema de los estudiantes que se acercan a la carrera de medicina sin una verdadera vocación profesional por lo que su desempeño es pobre mientras estudian y peor todavía luego de graduarse. Resumió esa situación peculiar con palabras de Houssay : “Si un mal estudiante es una carga presupuestal, un mal médico constituye un peligro.” Cito jocosamente  a Nicolle, quien expresó que “el médico tiene la suerte de que sus triunfos los ilumina el sol, pero sus faltas las oculta la tierra”. Critico las especializaciones extremas de la medicina que en la práctica son una desintegración de la misma “que aminoran cultura médica general a  los galenos”.

 Definió la profesión médica como un apostolado  en el que no hay espacio para los cómodos e indolentes con afán de lucro y ánimos de explotar el dolor ajeno. El médico  responsable , entonces, es un eterno estudiante que absorbe los conocimientos del día, que atiende con solícitos cuidados a sus pacientes, y  que observa la ética profesional constantemente.

  Recomendó a sus ahijados dedicarse a la investigación científica por ser un rico filón para explotar el éxito en el estudio de muchas enfermedades de nuestra compleja patología tropical. Abonarse en la cultura humanística teniendo en cuenta  la sentencia de Letamendi : “el que sólo sabe de medicina, ni medicina sabe”.Finalmente recomendó  seguir cultivando la nobleza del gusto como expresión suprema de espíritus selectos.

 El Dr. José Ramón López Gómez, quien intervino en nombre de los graduandos, reconoció las virtudes de Julio De Armas como Maestro y Rector. Sobre lo primero destacó sus cualidades docentes para orientar a muchas generaciones médicas que han sabido extraer de su ciencia el precioso caudal de los conocimientos clínicos y de su altruismo el alto sentir humanitario de la ciencia hipocrática.

   López  Gómez  califica al Rector que conoció como hombre recatado y sencillo, cumplido ciudadano respetuoso de la dignidad humana, accesible a todos y para todos. “ Haciendo gala de fina intuición coordinadora en momentos de crisis en todos los órdenes sociales, movió los resortes capaces de salvaguardar los intereses del movimiento científico y cultural”. También habló JRLG   sobre el  principio de Autonomía  Universitaria , defendido con firmeza por Julio De Armas.

   Por su parte el Dr. Pedro Penzini Hernández elogió al homenajeado como hombre de limpia, honesta y recta vida profesional.

   En 1979 fueron celebradas las Bodas de Plata de la Promoción Julio De Armas en un hotel de Caraballeda. El Dr. Julio De Armas fue acompañado en el presidio por algunos de sus ahijados tales como los Dres. Amilcar Torrealba, Arnaldo Gamboa, Alí Rivas, Francisco Herrera Luque, Félix Amarista y Alcides Carrizo. Se entregaron diplomas y medallas como  recordatorios .Los integrantes de la promoción evocaron  momentos de sus vidas como estudiantes en la vieja casona de San Francisco y en las edificaciones de los Chaguaramos. También guardaron un minuto de silencio por los compañeros fallecidos.

  El 9 de agosto de 1984 fue recordado el XXX  Aniversario de la Promoción Julio De Armas en el Palacio de las Academias. Nuevamente el Dr. José Ramón López Gómez tomó la palabra para referirse a su Maestro, ahora Presidente de la Academia: “  ...Como médico pertenece a la estirpe de Aguerrevere y de J.M Ruiz Rodríguez, acertado como clínico, ponderado en la receta, humano en el decir. Como humanista es el hombre de la pluma ágil y amena que nos deleita con sus artículos periodísticos y ensayos históricos, como doctor universitario el haber logrado, entre otras realizaciones: la Escuela de Laboratoristas Clínicos, el Instituto de Psicología y Psicotecnia, la reorganización y traslado a Maracay de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, así como otros importantes hechos de la vida universitaria...”

  Luego JRLG nombró algunos de sus colegas de  promoción destacados en labores médicas y científicas como: Simón Becker, Otto Hernández Piereti, PedroManrique Lander, Ibrahim González Urbaneja, José Luis García Zozaya, Rafael Villasana, Modesto Rivero, Carmen Luisa Arocha, Luis Armando Contramaestre, Arnoldo Gamboa, Juan Ricardo López, Clemente Valdirio, Antonio Briceño, Pedo González, Diógenes Ron Troconis, Alcides Carrizo, Fernando Raimondi, Pedro Guzmán, Luz Chompre, Armando Tremaria, Manuel Arellano, Ramón Fernández, Rafael Barreto,Manuel Henriquez y Amilcar Torrealba. También cita a los sanitaristas y gremialistas: Felipe Bello, Isidro Toro, José Pérez y Alberto Sira, Ali Rivas, Raúl Valeri, Anibal Lairet, Efraín Bedolla y Francisco Godoy. La pléyade de galenos es rematada con un “testigo excepcional, nuestro muy destacado siquiatra y escritor, Francisco Herrera Luque”.











CAPÍTULO VIII

EL ECOLOGISTA. EL PREMIO HERNY PITTIER (1954)


“Frente a mi casa han nacido dos arbolitos. Los he visto crecer y echar raíces. Con amor los acaricio cuando el día me lanza a la tarea, y cuando la noche nos  invita al silencio y la meditación. El invierno los ha vestido con el verdor del retoño, y el rocío de la madrugada los siembre de perla de agua. Cuando la luna los mira parece que se sacudiera como cuajados de ramazones, así como cuando los niños presumen de sentirse hombres. Al paso del bullicio de la calle, el viento los mece con un vaivén de cuna...Árbol y niño, savia tierna y sangre nueva. Árbol y niño, niño y árbol)



(Julio De Armas)





   El 23 de julio de 1954 en el local de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales en Caracas le fue entregado a Julio De Armas el Premio Henry Pittieer correspondiente al año 1953.

   El Premio Henry Pittier al Mérito Agrícola fue instituido por John Pheps en 1952, en memoria del eminente científico, Dr. Henry Pittier, y como estimulo a quienes laboran por el avance de la agricultura en Venezuela, en la acepción más amplia de la expresión, que incluye todo lo relativo al aprovechamiento del campo en los ramos agronómicos, ganaderos y forestales. Así lo explicaban los promotores del premio.

  El Dr. De Armas fue postulado por los estudiantes de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central . Obedecía esa postulación a su  destaca labor en numerosas actividades agropecuarias, que abarcaban desde los campos de la producción, extensión, docencia y legislación hasta la investigación netamente científica. Como Rector de la Universidad Central mejoró las condiciones de funcionamiento de las Facultades de Ingeniería Agronómica y Medicina Veterinaria. A esas mencionadas facultades las dotó de abundante material de laboratorio y fortaleció sus cuadros docentes.

  Los estudiantes remataron su postulación de esta manera: “ ...(su) labor universitaria que hoy reconocemos, es justamente producto de la síntesis en un hombre, de toda la vocación por el campo y sus problemas, reflejada en la acción positiva que en cada oportunidad de la vida ha podido materializar desde cualquier posición o cargo que ocupase”.


    La relación de Julio De Armas con el campo venezolano queda suficientemente demostrada a través de su hoja de vida. Como propietario de fundos agrícolas ensayó métodos zootécnicos y de mejoramiento agrícola. Ensayó con varios tipos de gramíneas para tratar de enriquecer la alimentación de los ganados y combatir la erosión de los suelos.
  Elaboró un programa de recuperación agrícola con el objeto de balancear la alimentación del campesino y racionalizar los métodos de explotación y tratamiento de la tierra.  Todas estas ideas progresistas las exponía en todos los foros donde le toco participar como la Asociación Nacional de Ganaderos y la Cámara Agrícola de Venezuela. A través de los medios de comunicación, radiales o impresos, hizo exposiciones sobre conservación de bosques y distribución de aguas para pastoreos y protección de pastos. Como docente universitario orientó la enseñanza  en las facultades antes mencionadas e incorporó a las mismas al Instituto Nacional de Agricultura. En el ámbito de la investigación científica estudió varias plantas forrajeras tóxicas en la alimentación del ganado; algunos insectos perjudiciales al ganado vacuno; y  contribuyó al estudio de la epidemia de la fiebre aftosa y su virus causal. Se preparó  a conciencia para realizar estas investigaciones en diferentes facultades e institutos de América del Norte  y Europa. En 1949 como Rector de la UCV aplicó un plan de Extensión Cultural Agropecuaria de carácter universitario para la difusión de conocimientos y normas técnicas entre los campesinos. Fundo, junto a otros, el primer ensayo de cooperativismo rural y formó parte de varias comisiones gubernamentales relacionadas con el sector agrícola y pecuario.

  John Phelps al hacer la  entrega del premio expresó que al recaer esa distinción en el Dr. Julio De Armas significaba también un homenaje a todos los hombres del campo. Al mismo tiempo destacó la labor del médico tanto en la universidad como fuera de ella, y específicamente en el la esfera de la agricultura y la ganadería.

  Por su parte el Dr. De Armas agradeció, en nombre de todos los hombres amantes de la naturaleza, que su nombre fuese escogido para concederle tan importante reconocimiento, e inicio su discurso de esta manera: “ Como en los tiempos en que imperaba el estilo oratorio, era costumbre al empezar cualquier disertación pública, invocar el nombre de Dios y de la Patria, procedo hoy de igual manera invocando el nombre del Dr. Henry Pittier”. Luego se refirió al gran botánico que no sólo clasificó plantas, sino que también las incorporó a la Ciencia y divulgó sus usos médicos, y precisó su valor industrial y comercial, tanto nacional como internacionalmente. En Pittier reconoció  y alabó al científico que inculcó la necesidad de proteger y defender los bosques, conservar las corrientes de agua, favorecer el régimen climatológico, despertar conciencia social sobre la campaña sobre la campaña antierosiva de los suelos; y por sobre todo el noble ideal de servir a Venezuela.
 
  El cambio de profesión que una vez realizó Henry Pittier al ser designado director del Observatorio Cagigal, De Armas lo poetizó así: “En una época dejó de hurgar la policromía de las flores para entregarse al deleite de sondear el misterio luminoso de las estrellas...”

   Como Lazo Martí en su Silva Criolla hace un llamado para que el hombre regrese a su bucólico paisaje (Es tiempo de que vuelvas; / es tiempo de que tornes.../Ven de nuevo a tus pampas.) , así De Armas insta a obedecer el mandato telúrico al finalizar su discurso: “...Ha  llegado la hora del regreso espiritual y material al campo, para defender y complementar interesantes aspectos de nuestra soberanía”.


















CAPÍTULO IX





MINISTRO DE EDUCACIÓN (1958)


Mientras no llegue  a forjarse la conciencia sanitaria popular, el resultado efectivo de una campaña higiénica se hace incompleto, arduo, lento. Nuestro pueblo en general reclama urgentemente esta acción educativa...”


(Julio De Armas)

   En vísperas de la caída del dictador Marcos Pérez Jiménez, el nombre de Julio De Armas sonaba para el cargo de Ministro de Educación. El régimen lo tenía en la lista de los conspiradores por lo que De Armas se ocultó ante las persecuciones y se abstuvo de participar en manifestaciones públicas. El 23 de enero de 1958 la gente coreaba  en Miraflores el nombre de Julio De Armas para un cargo ministerial. Por la radio se enteró que la Junta Revolucionaria lo invitaba a Palacio, y al  hacer entrada al mismo  ,el Dr. Edgar Sanabria,  Secretario de la Junta de Gobierno le dijo: “A usted lo eligió el pueblo”.

  Acerca de si la designación de Ministro de Educación era la cúspide como educador, De Armas contestó:

-Creo que cuando se ejerce esa noble misión con sinceridad no se alcanzan cumbres, sino se persiguen metas y se acredita la vigencia.

     Como Ministro de Educación denunció un golpe de Estado. Así se lo dijo al Contralmirante Wolfang Larrazabal, Presidente de la Junta de Gobierno:

-Señor Presidente, informó a usted de una grave situación en la Universidad, cuyas consecuencias son imprevisibles por la violencia y la exaltación de los manifestantes. Creo mi deber y asumo la responsabilidad como Ministro de Educación de hacerle frente personalmente para lo cual necesito su autorización, y también quiero que sepa que yo no voy a la Universidad a echar discursos, sino a decir la verdad.

  Julio De Armas estaba en el Palacio Presidencial rindiendo cuentas, cunado recibió una llamada de los miembros de la Comisión Universitaria que el mismo había designado para la reorganización de la Universidad Central de Venezuela y de otras instituciones de educación superior golpeadas por la dictadura perezjimenista. Le notificaron a De Armas que en los recintos de la UCV se había congregado una multitud, especialmente en el Aula Magna, compuesta por estudiantes y gentes del pueblo, todos con extrema exaltación de sus ánimos. Proyectaban una masiva manifestación callejera desde la UCV hasta las sede del Palacio Blanco para protestar contra los enemigos de la democracia por cuanto circulaban rumores sobre un golpe de Estado.


 El Contralmirante Larrazabal consultó con los miembros del Gabinete y el Ministro de Educación ,Dr. Julio De Armas, se dirigió al Aula Magna, donde los oradores intervenían airadamente. Lo recibieron con respeto, como siempre lo había tratado el estudiantado. Habló serenamente para hacer un llamado al  orden, y a la necesidad de evitar manifestaciones de violencia, situaciones que favorecían a los golpistas. Sus palabras surtieron positivo efecto y los estudiantes desistieron de la manifestación.

   Al Llegar al Ministerio de Educación la situación en esa materia era dramática: las universidades habían sido ultrajadas por la dictadura, la formación de nuevos cuadros profesionales estaba rezagada, el profesorado  disperso como consecuencia de las persecuciones políticas. La educación secundaria, normal y técnica exigían reformas acordes con los nuevos tiempos que se vivían. En poco tiempo, algo así como cuatro meses, y en difícil paso de un régimen dictatorial a uno democrático signado por las inconformidades y un clima de violencia, el nuevo Ministro de Educación trabajó sin descanso en la organización interna del Ministerio: nombró a un personal directivo selecto, transformó al magisterio nacional en una institución más armónica y más uniformemente capacitada, tecnificó al persona administrativo y dio una nueva orientación en la metodología y planes de trabajo del Ministerio, dentro de programas integrales, de inmediato y largo alcance. También solicitó y logró un aumento de un 30 % del presupuesto, planificó una auténtica reforma y reorganización de las universidades nacionales, al frente de las cuales nombró a un grupo de autoridades que posteriormente fueron ratificadas en sus cargos directivos pos sus respectivos Claustros. Inició las construcciones escolares para la enseñanza de normalistas, de técnicos artesanales e industriales.

  A Julio De Armas le correspondió hacer justicia al reintegrar en sus cátedras a los profesores que fueron desplazados arbitraria y policialmente de sus cargos, incluyendo los que venían del exilio y los que salían  de las cárceles. Un logro positivo fue el establecimiento del escalafón universitario, del magisterio y de profesores de secundaria. Se aumentó el sueldo del magisterio nacional en un 50 % con la creación de las primas por hogar, por hijos ,por distancia del lugar del ejercicio. Con ello se mejoraba la posición económica del maestro, así como también se recuperaba parte del prestigio social que había perdido y se proporcionaba algún desahogo a sus múltiples necesidades, y hasta oportunidades más tranquilizadoras para el ejercicio y el mejoramiento profesional.
  Estas últimas medidas salariales, según el Dr. De Armas, le costaron el cargo en el Ministerio:

-Esta iniciativa personal me costó el gran parte mi salida del Ministerio, impulsada por grupos de presión empresarial y militar del tren ejecutivo de entonces.Lleno de satisfacción por este logro, me jugué el Ministerio, retirándome del Gobierno por razones obvias... sin aceptar el Ministerio de Sanidad y el de Agricultura y Cría que me ofreció el Presidente Vicealmirante Larrazabal.

  De Armas impulsó la creación de nuevas Direcciones como la de Técnica Industrial y de Administración Comercial y la de Educación Física. La historia también le reconoce la realización del proyecto decretado para la apertura de la Universidad de Carabobo y el estudio de la creación de la Universidad de Oriente.

 Los logros durante   su breve pasantía por el Ministerio de Educación los resumió así:

-...Por encima de todo, mi tranquilidad de conciencia por el clima de convivencia entre el personal docente todo, para no establecer diferencias entre “caidos y victoriosos”, el logro de la unidad del estudiantado, y la intima satisfacción de haber sido siempre un hombre justo.



      El  25 de mayo de 1958 , con motivo del Día del Árbol, pronuncia un bello discurso que por su carga emotiva, espíritu ecologista y fuerza poética reproducimos íntegramente:




Palabras para niños como para ser aprendidas en una Escuela, que es como decir, voces para ser dichas en un bosque que es una Escuela para árboles.
    Un árbol es como un niño. Nace de la tierra madre. Desde el germinar de la semilla hasta que levanta su ramazón al cielo. Se espiga como el niño, hasta alcanzar la edad del hombre. Extrae de la entraña telúrica la savia nutritiva. Por sus venas verdes sube la esencia para hacerse color en los pétalos y perfume en el aliento de la flor. Si hay fronda en la luz y ramaje para colgar los nidos, la vida se estremece como un sueño de amor. Hay sombra en el paraje, embrión en el surco y oasis de frescura en el jaguey. Frescor bajo sus ramas como posada para el caminante y paradero donde se adormita el rebaño. Ya el árbol es grande y el niño se ha hecho hombre. Se dan la mano en el tiempo y dialogan con la vida o con la muerte. Si el hombre no se hace compañero bajo el signo de la convivencia, el árbol se desmaya en el mustio color de las hojas y el hombre deja de ser niño y mata el árbol. La
savia empalidece con la pobreza de la fuerza nutricia. El viento que antes jugueteaba con la flor y la hoja, derriba el fruto y estremece el tronco. El árbol va a morir. Agoniza el paisaje y el nazareno del crepúsculo tiñe la tarde moribunda. La madre tierra no tiene lágrimas de agua en el manantial ni llanto en el estero, ni sudor de lagunas en el sol de mediodía. Es el hombre quien esconde la mano amiga para incendiar el bosque, calcinar la sabana, segar las aguas y agrietar el mudo silencio de la arena en la garra de la erosión y en la miseria del suelo infecundo. La vaca da camina sedienta en busca del exiguo retoño de los pastos. El hombre se detiene para mirar su obra destructora. Se derriba el árbol, la sombra y el frescor se fugan y ya no hay pájaros, ni trinos, ni color. La tierra, como madre común le ha dado todo y él le retribuye con agonía y dolor. Del verdor de los maizales y la robustez de las mazorcas, queda rendido el esfuerzo sobre el surco, porque la entraña es pobre. La dorada maceta de la espiga se torna casi gris en la peinada cabellera del arrozal. El frijolar tostado como la tierra misma, apenas abre los brazos endebles de sus bejucos trepadores. El conuco dejó de ser el cordón umbilical  del campesino y los caminos aparecen polvorientos y desolados. Los ríos rellenan el fondo de sus cauces con la arena caliente del verano, y desbordan el caudal y rumor de sus aguas por bosques y sabanas. Y el hombre se detiene vacilante de nuevo, para decir, como el poeta que se nos ha ido, “un rancho en piernas, una mujer enferma y junto a ella, contra el suelo, un niño que está comiendo tierra...¡Donde un niño está comiendo tierra, la tierra está comiendo nuños!”

  Si a ese hombre se forja desde niño la voluntad y el amor de cuidar un árbol, de vivir bajo su sombra acogedora, de multiplicar la familia vegetal en el bosque, de saber utilizar el múltiple beneficio de sus maderas; árbol y niño, hombre y árbol, viven para la tierra, como la tierra vive para ellos.
   Ese  conocimiento de la vida del árbol, de la conservación de los bosques para que no mueran bajo el hacha inclemente y segadora, para que la arena no se haga desierto sobre el pastizal ni siegue el rocío de las hojas, debe arraigarse como una mano amiga tendida al árbol, desde la lección aprendida en el aula hasta afirmarse en la conciencia, y divulgarla a quien no la conoce en defensa de otra vida que nos pertenece.
   Por todo ello, por esta vida que estimulamos hoy con la siembra de los arbolitos y que invocamos en la muerte de la savia y en la gris corteza del árbol caído, estamos aprendiendo otra lección más para mejor vivir. Si la unidad espiritual es la emoción de mantenerse quietos cuando se hace presente la Patria en una hora crítica, la emoción de vivir con el árbol es también unidad para la tierra.
 Señores:

  Niños de Venezuela:

  Cuando vayamos a dañar un árbol, pensemos en la Patria; cuando nos acerquemos a un árbol, soñemos en la Patria; cuando vayamos a sembrar un árbol, seamos más dignos de la Patria.
  Así, gobernantes y gobernados, niños y hombres, forjamos como legionarios de un sentimiento mancomunado, una conciencia nueva y vital para el árbol y con ella, el suelo de la Patria será todo un bosque de flores entreabiertas como un manto del iris tricolor con el amarillo de los araguaneyes, el azul candoroso de las flores de Pascuas y el rojo rutilante de las acacias.
   Dios, niño y árbol, hombre y Patria.





    El  anterior es el discurso de un político , pero también una pieza oratoria llena de amor por la naturaleza ,extraordinariamente lírica que cumple con la aspiración de Rimbaud de hacer prosa poética, musical, sin ritmo y sin rima, lo suficientemente flexible para adaptarse a los movimientos líricos del alma, a las ondulaciones de la ensoñación, a los sobresaltos de la conciencia...










    


 





   
  
 

  

 
CAPÍTULO  X

 EMBAJADOR (1959-1962)



Cuando se congregan agrupaciones sociales y no se observan categorías de autoridad, respeto y orden recíprocos, la resultante es la anarquía, y para crear ciencia, asimilarla y trasmitirla se impone como requisito espiritual el ejercicio de todas las normas de la conducta humana, desde la responsabilidad y el honor hasta la lealtad y la colaboración sincera y mutua”.


(Julio De Armas)





    El Dr. Julio De Armas fue designado embajador de Venezuela en la República de Argentina el 3 de julio de 1959, y tomó posesión de ese cargo el 8 de agosto de ese año. Su misión diplomática duró hasta el 1 de julio de 1962.

    La prensa de la época calificaba a Julio De Armas como uno de los políticos más tranquilos y hábiles del país y su nombre sonaba cada vez más para ocupar una sede diplomática. Así lo aseguraban los voceros del Ministerio de Relaciones Exteriores.

   El Dr. De Armas desde hace mucho tiempo mantenía vínculos con Argentina, de carácter científico, social y cultural. Fue fundador, en 1956, del Centro Cultural Argentino-Venezolano, siendo el primer presidente de dicha institución, lo que le valió policial por parte de la Seguridad Nacional en tiempos de la dictadura .Por su actividad en ese centro el gobierno de Pérez Jiménez declaró “no gratos” a los doctores De Armas y Gabaldón Márquez, directivos de esa institución. El régimen notificó al embajador argentino en Caracas sobre esa decisión. Por lo que ahora el nombramiento como embajador tenía un gran significado para la democracia recién instaurada en Venezuela.

   Aunque Julio De Armas debutaba ahora en la diplomacia ya antes había cumplido misiones protocolares en diferentes países. Formó parte, en 1947, de la misión presidencial, con Rómulo Betancourt a la cabeza de la Junta de Gobierno, con motivo de la inauguración en México de una estatua del Libertador. Viajó igualmente a Nueva York, como delegado oficial y con rango de embajador, para la reinauguración de la estatua de Bolívar en el Central Park. Su última misión diplomática, antes del nombramiento para Argentina, la había cumplido en México en ocasión de la instauración presidencial de López Mateo.

  Luego de las diferentes reuniones de despedida, Julio De Armas se trasladó con su familia a Buenos Aires a bordo del vapor norteamericano Brazil. Fue recibido en el puerto por el jefe de protocolo argentino, el embajador Carlos Leguizaron. El Dr. De Armas reemplazaba en sus funciones a José Nucete Sardi.

  El 19 de agosto de 1959 presentó sus credenciales respectivas ante el presidente de las República Argentina. Dr. Arturo Frondizini. Desde la embajada el automóvil que llevaba al Dr. Julio De Armas por los granaderos a caballo, general San Martín; y a su llegada a la Casa Rosada rindieron honores militares efectivos del ejército con bandera y banda. En esa ocasión De Armas expresó  lo siguiente:

 “Venezuela y Argentina han estado siempre unidas por tradicionales vínculos de confraternidad. Hoy día nos preocupa que estos nexos se afirmen en un mayor acercamiento para conocimiento recíproco de los grandes valores históricos, científicos y culturales de nuestros dos países. No solamente nos proponemos intensificar el intercambio de estudiantes y personalidades, sino también prestar atención a las relaciones de carácter comercial. Proyectamos realizar un programa de divulgación de los aspectos de nuestra nacionalidad que tengan mayor realce espiritual en el pueblo argentino”.

   En Buenos Aires De Armas desarrolla una amplia labor para difundir nuestros valores culturales. Organiza la visita de Rómulo Gallegos, invitado por el diario La Prensa por haber obtenido el premio Alberti- Sarmiento; al mismo tiempo toma parte muy activa para lograr la adhesión de los círculos intelectuales argentinos a la candidatura del autor de Doña Bárbara para el premio Nobel de Literatura. Presenta a l Dr. Ernesto Mayz Ballenilla en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires en una conferencia sobre la universidad venezolana. En la Facultad de Ciencias Médicas Julio De Armas representa la Universidad Central deVenezuela , a la Universidad de los Andes y a la Universidad de Carabobo en la Tercera Asamblea General de la Unión de Universidades de América Latina. Dicta conferencias sobre la  Reforma Agraria en Venezuela, habla ante la sociedad Bolivariana Argentina, inaugura la Escuela República de Venezuela en Santa Fe, promueve el concurso literario Bolívar-San Martín, prepara los actos para celebrar los ciento cincuenta años del 19 de Abril; y es nombrado por el gobierno argentino miembro principal de la Comisión Directiva del sesquicentenario del nacimiento del gran educador Domingo Faustino Sarmiento, siendo el único extranjero distinguido con ese honor.



      Una de las pasiones de Julio De Armas era la critica de la pintura., y esa actividad la continuó desarrollando en Buenos Aires. Allí en la Escuela Nacional de Bellas  Artes dictó una conferencia sobre la pintura venezolana, siendo presentado por el rector del establecimiento artístico Andrés Onato. Inició su conferencia expresando que era imposible definir el comienzo de la tradición de las artes plásticas en Venezuela, pues no  tuvo su origen como arte propio. Varias circunstancias contribuyeron al poco desarrollo de las artes durante la colonia. Afirmó que no hubo un arte religioso comparable al de México o el Cuzco o de Nueva Granada. Se refirió a las nuevas orientaciones del arte, a las influencias de los mejicanos , y al arte social. Comentó brevemente el movimiento surrealista, la pintura representativa del arte abstracto, el naturalismo, el realismo poético y el realismo expresionista.

  El Dr. Julio De Armas desarrolló en Buenos Aires una labor amplia para difundir el pensamiento bolivariano, y tal vez a esto se debe el gesto del presidente del Argentina, Dr. Arturo Frondizini de entregar al gobierno venezolano, a través de su embajador, un borrador de puño y letra del Libertador Simón Bolívar.
 En esa carta Bolívar acusa recibo de un despacho de la Asamblea General, donde se le informa acerca de la constitución del cuerpo representativo de las provincias del Alto Perú. La carta está fechada en Lampa el día 4 de agosto de 1825.


   En abril de 1962 el presidente argentino, Dr. Fronzini, fue derrocado. El presidente de Venezuela, Rómulo Betancourt, expresó que su línea política en el plano internacional consistía en no reconocer ningún gobierno que no haya surgido del voto popular. Por esas razones el embajador Julio De Armas recibió instrucciones de regresar al país. Antes de hacerlo, la Sociedad Bolivariana de la República Argentina lo condecoró con la medalla al merito bolivariano en agradecimiento por la colaboración prestada a la entidad durante su permanencia en Buenos Aires.













CAPÍTULO XI

PRESIDENTE DE LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA (1984-1986)




                  “...En el seno de ella (La Academia Nacional de Medicina) hay personas de edad, médicos jóvenes, hay maestros y hay discípulos .Pero todos animados de un solo ideal: el progreso de la Medicina

(Julio De Armas)



El 13 de Marzo de 1893 se fundó en Caracas la Sociedad de Médicos y Cirujanos, propugnada por Luis Razetti, Santos Domínici  y Francisco Rísquez. En 1894 desapareció esta sociedad. En 1902 Luis  Razetti redactó el proyecto de Ley para la fundación del Colegio de Médicos de Venezuela, el cual se instalo el 5 de Julio de ese mismo año. Este colegio fue transformado en la Academia Nacional de medicina, instalada el 11 de Junio de 1904.

 La Academia Nacional de Medicina es una Corporación Oficial, científica y doctrinaria que representa la ciencia medica nacional y se ocupa de lo relativo al estudio de las ciencias biológicas y en especial de la patología  e Higienes nacionales. Como cuerpo consultor tiene a su cargo la relación de todo asunto que se refiera a la medicina en las relaciones con las autoridades políticas, judiciales y municipales.

Julio De Armas ,médico internista, fue elegido Individuo Número de la Academia Nacional de Medicina el 28 de julio de 1949.Su elección se hizo de manera directa para suceder al Dr. Hermógenes Rivero Saldivia. El 28 de octubre de 1965 se incorporó a la Academia con el trabajo titulado Antimano y su comunidad. Estudio Médico-Social, cuyo juicio crítico leyó el Dr. Miguel Zuñiga Cisneros. El acto de recepción se verificó el 7 de diciembre de 1967, dándole la bienvenida el Dr. Pastor Oropeza. Cuando escogió su tema de incorporación lo hizo en el ámbito de la Medicina Social con una serie de argumentos que aún mantienen su vigencia y validez para las nuevas generaciones de investigadores. He aquí sus razonamientos:

“Cuando nos dispusimos a abordar un tema de Medicina Social que pudiera servirnos de trabajo de Incorporación como Individuo de Número de la honorable Academia de Medicina, nuestra preocupación estuvo fundamentalmente dirigida al siguiente análisis:


1)     Escoger un tema venezolano.
2)     Que fuera materia en la cual hubiéramos participado estudiándola directa y personalmente.
3)     Que su sustrato fuera el pueblo.
4)     Que el pueblo fuera integrado como comunidad.
5)     Que el tema nos permitiera ensayar alguna investigación como método de estudio.
6)     Que el tópico escogido sobre medicina social fuera desarrollado, de ser posible, en la mayoría de su completa estructura.
7)     Que los resultados de este estudio tuvieran alguna aplicación práctica, a fin de proyectarlos a manera de experimento sobre la organización de un Centro Piloto.
8)     Que de ese futuro Centro Piloto se derivaran experiencias guías, ya bien maduradas y filtradas, a objeto de ahorrar tiempo y gastos inútiles al ser aplicadas en otras regiones del país atendiendo siempre a las necesarias modalidades de adaptación que origina su implantación frente a la variada realidad venezolana.
9)     Que en un cálculo prudencial de dos años dedicados a es estudio, nos permitiera durante ese lapso recoger y obtener el mayor número de datos para ilustración del mencionado trabajo.
10) Que los análisis comparativos de los hallazgos fueran estudiados y referidos dentro de un enfoque general de problemas de carácter nacional, por una parte, y por otra, con las respectivas situaciones presentadas dentro del perímetro urbano de la gran capital.
11) Obvian las razones para la escogencia de un tema de nuestra medicina social donde el estudio de la comunidad, con toda su vigencia e importancia actuales explican por sí solo la trascendencia de la materia, por la cual, además sentimos predilección”.


Julio De Armas ocupó el Sillón XXXV y tomó parte muy activa en la vida de la Academia: hizo numerosas publicaciones, fue director de la Gaceta Médica de 1976 a 1978,de 1982 a 1984 fue vicepresidente de la Academia y llegó a ser su presidente en 1984; cargo que ocupó hasta 1986.

Con motivo de su elección como Presidente de la Academia Pedro Ramón Romero en La Figura de Hoy del Diario 2001 escribió: “Bajo los mismos techos que años atrás le cobijaron sus ansias de estudiante; entre los mismos rincones que lo vieron transitar hacia la cátedra de Patología u otra de la misma rama médica, ahora se encuentra como nuevo presidente de la Academia Nacional de Medicina el eminente médico Julio De Armas Mirabal. Efectivamente, en el mismo lugar que años atrás realizara sus estudios de medicina tendrá que desempeñar la alta distinción de Presidente de la Academia Nacional de Medicina, por cuanto en un acto solemne realizado en la sede de dicha Academia fue electo por unanimidad para  tal responsabilidad. Es decir, que el Dr. Julio De Armas Mirabal deja la Vicepresidencia para ascender a una mayor responsabilidad dentro de la cual le corresponderá velar por todo aquello que surja a la actualidad mundial para beneficio de la institución; igualmente incentivar la investigación científica y promocionar a los miembros que logren connotación dentro este difícil campo.”
La hoja curricular  en la Academia lo reseña de esta manera:
Doctor en Ciencias Médicas, UCV, 1932. Tesis doctoral: “Las leches de consumo y su problema en la higiene infantil". Cursó estudios de post-grado en Medicina Interna en Nueva York y Buenos Aires. Por un breve período ejerció primero en Turiamo, Maracay y varias poblaciones del Estado Aragua; el resto del tiempo en Caracas. Médico Naval en Turiamo, Médico Militar, Médico de la Cruz Roja, del Hospital Civil y de la Policlínica Maracay, hasta 1935. Presidente y Médico dé la Organización de Bienestar Estudiantil, UCV. Médico del Hospital Bolivariano. Profesor Titular de Clínica Médica; Jefe de la Sala IV del Hospital Universitario de Caracas-, Profesor de Patología General y Profesor de Bromatología y de la Industria Animal en la Facultad de Medicina Veterinaria; Vicerrector, Secretario del Consejo Universitario y Rector de la Universidad Central de Venezuela. Ministro de Educación. Individuo de Número de la Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina. Asesor de la Fundación “José María Vargas”. Premio “Alejandro Próspero Reverend”, 1940. Médico Adjunto de la División de Higiene Escolar del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social y Médico del Instituto de Previsión y Asistencia Social del Ministerio de Educación. La Promoción médica, de 1954 lleva su nombre. En su numerosa bibliografía se cuentan tres libros que han colocado su nombre entre los médicos escritores: Camino Real, Hombres y Palabras y Presencia de un Hombre. Entre sus Condecoraciones figuran la Orden del Libertador y la José María Vargas


DISCURSO DE ORDEN DEL Dr. JULIO DE ARMAS, PRESIDENTE ELECTO DE LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA PARA EL BIENIO 1984-1986

Ciudadano Presidente Constitucional de la República,
Dr. Jaime Lusinchi.
Doctora Gladys Castillo de Lusinchi,
Distinguido auditorio:

La Academia Nacional de Medicina me ha honrado al distinguirme como su portavoz en este acto de confraternidad académica. Hoy rendimos homenaje a una relevante promoción, la del Profesor Dr. Domingo Luciani en las personas de dos señalados representantes de ella: el Dr. Jaime Lusinchi, Primer Magistrado de la Nación y la Dra. Gladys de Lusinchi, Primera Dama, La elevada posición de ambos profesionales médicos, es de por sí sólo motivo de regocijo justificado y sincero por parte de nuestro gremio. Y asociamos este acontecer con un hecho histórico: ha transcurrido casi siglo y medio cuando un profesional de la medicina fue objeto de solemne recepción en la Facultad de entonces. Se trata de la figura del Dr. José Vargas, en aquella oportunidad Presidente de la República. La coincidencia ha sido igualmente grata, pues la honorable esposa de nuestro Presidente es también médico. El hecho de rendirles homenaje en este augusto recinto es en extremo satisfactorio, y anima a los demás compañeros de promoción, quienes en forma destacada han sido representantes de una generación médica de reputado prestigio en el ejercicio de tan noble quehacer.

Nada más justo en el sentir del recuerdo que traer a este encuentro académico, rasgos apenas de la fecunda obra y de la personalidad magistral del que también fue mi maestro, el Dr. Domingo Luciani, gran cirujano a la par del Dr. Razetti. Existe reciprocidad en el reconocimiento de la riqueza de méritos de ambos maestros en la Cátedra de Clínica Quirúrgica, en sus verbos elocuentes y de alcances pedagógicos que cimentara una sólida experiencia; en los ejemplos permanentes de sus vidas consagradas por la honestidad, el espíritu de servicio, devoción profesional, amor a la humanidad, sabiduría, ética, moral pública y privada. Esta almáciga germinó en siembra fecunda en sus numerosos discípulos.

Permitidme, colega Presidente que le mencione con familiaridad interprofesional a usted y a su esposa, cuando me exprese en conceptos de apreciación personal, manteniendo, desde luego, el estilo de nuestra Corporación en el trato respetuoso que le debemos todos los venezolanos.

En el propósito de esta modesta disertación sobre la compleja y múltiple temática de la ciencia de la salud, no se nos escapa el buen saber y entender de tal ciencia en el criterio suyo, señor Presidente, de sus Ministros, Directores y otros dirigentes acreditados, como de distinguidos colegas al frente de los organismos dispensadores de salud. Esta previa aclaratoria trae consigo el hecho de ustedes, distinguidos huéspedes, la preocupación de índole técnica y científica de la Academia Nacional de Medicina, que es, a la vez una preocupación venezolanista, al hacerse oír, acatar, respetar y desea colaborar en lo que le corresponde como organismo rector, asesor, y a la vez, cátedra viva y tribuna abierta para el conocimiento y divulgación de la ciencia médica nacional, así como de la internacional, de los avances universales en investigación, de los progresos en tecnomédica y en todas las culturas biomédicas, cualquiera que sea su procedencia y escuela. Se observa que nuestra profesión ofrece sectores de especialistas de probada eficacia que disponen de los equipos de los países desarrollados.

Se da también el caso de que la Venezuela de hoy padece en primer lugar, de los grandes males que azotan a los países de elevado desarrollo, como es la predominancia de las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y los accidentes de tránsito, sin subestimar otras dolencias que nos acosan igualmente. Todo esto hace más comprometedora la conservación y el fomento de la salud pública.

Bien sabido es, como un compromiso profesional suyo, Señor Presidente, repitiéndolo como un pronunciamiento de fe pública, que serán realidad sus promesas de mantener la prioridad de obras en emergencia ante la crisis de salud pública, educación y una próspera y urgente arrancada en la explotación de ambas agriculturas nacionales. Todo ello para lograr sanos cuerpos y mentes populares; mesa limpia y nutrida con platos nuestros que fortalezcan a este pueblo merecedor del mejor destino democrático.

La Academia Nacional de Medicina está animada de los más vivos deseos de ofrecer su aporte, ya que pertenece por igual al pueblo en su atenta labor de salud pública, y hermanada, como ha estado siempre, por afinidad específica, funcional y jurisdiccional, con el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social y el Seguro Social, aparte de ciento diez instituciones dispensadoras de salud. El Sistema Nacional de Salud se impone frente a un archipiélago anárquico de centros dispersos, sin políticas uniformes, con duplicidad en ciertos servicios, presupuestos deficientes y peor administrados, estructuras viciadas en la asistencia hospitalaria y administrativa; en la seguridad social; hasta en servicios de emergencia, todo ello desechado en la práctica hospitalaria mundial. Cada momento vemos, Señor Presidente, viejos hospitales atiborrados de enfermos crónicos, regateada política de medicina preventiva, con sedes insuficientes por su capacidad física, fallas o ausencia de equipos, a espaldas del cuidado y su mantenimiento e incumplimiento en el ejercicio formal de la relación médico a paciente.
Por todo y por mucho más, nuestra Academia Nacional de Medicina, en esta hora de urgentes reformas, le expone, Señor Presidente, su preocupación y le ofrece su asesoramiento en un plan racional y realista, al lado de los organismos competentes, en pro de una solución que eleve y mejore la salud pública.

Todos estos males y carencias mortificantes se afirman en las desasistidas comunidades marginales, donde prospera el delito, el tarado, el retardado mental, la drogadicción generalizada, el ser errante que no ha probado el amor hogareño, víctima del hambre, de la sed de justicia, del polipaternalismo de la prole, la mujer desamparada que sólo ofrece su sudor, su sacrificio y su sexo. En escala parecida y en el área de población rural y poblados interióranos, existen las mismas parasitosis intestinales, igual desnutrición, el viejo drama del Chagas, brotes recientes de paludismo, rabia canina, y repercusión en otras de la hepatitis, recrudecencia de la sífilis, enfermedades venéreas, gastroenteritis, al lado de viviendas insalubres, de la contaminación ambiental, toxicidad de plaguicidas. Así el campo se queda solo, y los campesinos  se suman a los desposeídos de las ciudades que en medio del ocio y del desempleo son víctimas de todos los males. Agudo es el problema social, asistencial. Señor Presidente.

Todo esto, estimados colegas Presidente Lusinchi y Dra. de Lusinchi, influye con mayores proporciones en los niños, en los adolescentes sin escuela. La Academia Nacional de Medicina hace estas reflexiones que son las mismas de ustedes como pediatras. La Academia Nacional de Medicina espera que en este quinquenio que se ha inaugurado con una masiva expresión popular, se aborden a fondo la mayoría de los problemas del niño venezolano.

También todas aquellas obras que las duras circunstancias actuales permitan llevar a cabo.
Este acto tiene mucho de gremialista y más de confraternidad, es expresión de un inmenso sector de la familia médica. La Academia y el pueblo esperan de las instituciones competentes, mayor protección oficial para la investigación básica y aplicada, que es la que hace escuela venezolana, a fin de evitar lo desadaptado y anti-nacionalista, por exótico.
La Academia Nacional de Medicina, como anfitriona, les da la bienvenida, Señor Presidente y Dra. de Lusinchi, y que este diálogo de paraninfo, elevado a la solemnidad de compromiso patrio, nos lleve a moldear a un niño venezolano, un niño que alcance la formación integral de un venezolano dirigente del año 2000. Que se aporte para nuestros médicos del porvenir, una formación eficaz, antes de información profesional, de irrevocable vocación, con normas de trabajo para servir mejor, más humanos y humanistas en otros saberes y que lleven mayor y mejor trato a ese binomio médico-paciente; que no se acojan a las comodidades, que traten con amor a los necesitados; que lleven como consigna moral médica, la ética de una profesión, que junto al juramento de Hipócrates y al de Razetti, profesen un culto a ese deber indeclinable de servir a las comunidades.

Necesitamos un “perfil médico venezolano” para la patria de hoy, un perfil que haya heredado del médico de ayer y de sus maestros, las mejores virtudes y la más noble de las conductas legadas como ejemplos.

Si el galopante índice en el crecimiento de nuestra población, nos pide mayor cantidad de médicos y su mejor distribución rural y urbana, comencemos por mejorar la cualidad de esos profesionales en la enseñanza-aprendizaje, recomendando a nuestra Academia, a las Facultades medicas velar por su buena formación, por la solidez de sus conocimientos, por una mayor experiencia en practicas hospitalarias a la cabeza del enfermo; por su mayor especialidad de sanitarista, porque se incline a la medicina familiar, la medicina general aumentada de base, sin subestimar otras especialidades. Que no olviden que el médico ejerce apostolado. Se necesita además, la creación de una Cátedra y su asignatura de ética y de moral médica en nuestras universidades. Mayor rigor al cumplir y hacer cumplir nuestros códigos de moral médica y de deontología por los organismos agremiados. Sin su cumplimiento seremos perseguidos por una sociedad competitiva, una sociedad consumista, clientela de angustiados y agredidos, de gente sometida a vida material, donde el amor no siembra rosas, y donde el odio abona espinas.

Señor Presidente, colega Lusinchi. Colega Dra. de Lusinchi:
Académicos, señoras y señores:
El honor de haberme elegido mis bondadosos colegas académicos para presidir nuestra Academia Nacional de Medicina en el bienio venidero se suma a la obligación de agradecer el haber sido vocero oferente de estas palabras a nombre de nuestra Corporación. Pero por ahora, no es más que una esperanza realizable, soñadora en este país joven, en espera de que sus Pediatras Presidenciales le sirvan con el fervor patriótico que profesan a un pueblo digno y democrático, un pueblo necesitado de eficaces y honestos administradores, sin olvidar jamás aquella realidad terrible descrita por el gran poeta Andrés Eloy Blanco: “Los niños comiendo tierra y la tierra comiendo niños”.




CAPÍTULO XII


INTERÉS POR LA HISTORIA





La historia nacional es tan inagotable y pródiga, que a pesar de la sabiduría de los investigadores de todos los tiempos, siempre persiste un venero de donde extraer valores.”

( Julio De Armas)

                 

  Entre las múltiples actividades de Julio De Armas el estudio de la Historia ocupó un capítulo especial. Su interés fue por esa disciplina fue  más allá de la historia relacionada netamente con la medicina y abarcó la investigación de los acontecimientos universales sin olvidar los de trascendencia regional o local, y el ensayo biográfico de personalidades relevantes.

  Varios libros salidos de la pluma del Dr. De Armas nos hablan de la profundidad de sus indagaciones humanísticas: Camino Real, Hombres y Palabras, General Florencio Jiménez Madrid, y el ensayo histórico La Ganadería en Venezuela, entre otros.

 En el prólogo de Camino Real Ramón Díaz Sanchez anota: “Los trabajos que integran Camino Real son un testimonio de la constante preocupación de Julio De Armas por los problemas de Venezuela. Variados en sus motivos y diversos en su tónica y estructura, ellos nos dan la medida de un pensamiento atento y honesto y la imagen de un escritor inquieto, capaz de manejar con igual soltura la prosa y el verso...Pero hay además un Julio De Armas que no es el político ni el poeta, cuyas inquietudes se esbozan también ...: es el curioso de la historiografía y de la critica historiográfica.”

  En Camino Real Julio De Armas nos habla de la fundación de los pueblos venezolanos como Las Mercedes del Llano; y no es casualidad: su posesión, denominada San Joaquín,  y donde el hombre citadino se convertía en labriego  ,amante de la tierra y los paisajes bucólicos,  se encuentra en las cercanías de esa población. Por eso escribió: “No conozco ningún pueblo de mi tierra que tenga envuelta la historia de su nombre en el apelativo de tres mujeres. Tres llaneras decididas que con su actitud valiente, junto a un puñado de hombres, cegaron el tremedal de la Atascosa Abajo, hasta cambiarle el nombre por el suyo propio. Sugerente relato de un pueblo que nace bajo el manto nominal y el esfuerzo de tres mujeres, que pastoreando rebaños, surcaron la tierra del conuco, para alimentar a una generación de su hijos como la vieja loba histórica a Rómulo y a Remo en el nacimiento de la Ciudad Eterna.”

  En esta misma obra deja constancia de su admiración por el general Joaquín Crespo en su artículo “Un General de Paraninfo”. El tema sobre Crespo lo abordó en muchas conferencias y publicaciones. Apreciaba en Crespo su valor que lo hizo destacar en innumerables combates hasta alcanzar la máxima magistratura, y su fe  para emprender la lucha hasta el triunfo, así como también la lealtad difícil de mantener en tiempos convulsionados de escaramuzas e intrigas políticas.

   El Dr. Julio De Armas localizó el uniforme que vestía el general Joaquín Crespo el día de su muerte  y la hamaca donde lo envolvieron para trasladarlo. Ambas reliquias las donó al Museo Militar de la Planicie de Caracas. Por los rastros de sangre y las perforaciones de la vestimenta De Armas reconstruyó la trayectoria del proyectil, calibre 45, que le segó la vida al caudillo. Así lo expuso en un congreso de historia de la medicina, con la maestría del forense y la destreza detectivesca del investigador acucioso:

“Órganos interesados y trayectoria del proyectil: penetra por el segundo espacio intercostal izquierdo, sigue en sedal, de adelante a tras, de arriba abajo, del pecho a la base derecha del tórax, atraviesa la arteria pulmonar, cúpula de la aurícula izquierda, lóbulo medio del pulmón derecho, borde y parénquima del lóbulo superior del hígado, para salir destrozando en herida anfractuosa, las tres últimas costillas derechas, en su sector medio, desgarrando músculos y piel. Gran hemorragia por los órganos interesados y destrozados. Diagnóstico: Muerte súbita por herida de proyectil de arma de guerra. Sangramiento masivo.”

  En el trabajo General Florencio Jiménez Madrid hace una valiosa investigación de microhistoria o historia regional. Trata de precisar los rasgos biográficos del héroe de la independencia nacido, como él, también en Guayabal. Expresa con humildad y modestia:  “Despojado de la idea de creerme historiador porque nunca lo he sido, sino simplemente un estudioso y apasionado de nuestro acontecer pasado, dejo explicación del objetivo que me llevó a escribir estas notas. En primer lugar, la presunción de Guayabal como centro estratégico y logístico de las tropas tanto españolas, con Boves  a la cabeza, como las de los patriotas, entre ellos los hermanos Jiménez; y el encuentro por primera y única vez en la historia de las cruentas luchas por la independencia, entre el general Páez y el general Morales...”  Más adelante se refiere a la injusticia de la historia, especialmente  por omisión: “ Los vacíos todavía son muchos, y los olvidos más”.


   En el ensayo histórico La ganadería en Venezuela realiza una extensa investigación para determinar el origen del ganado vacuno en nuestro país, las fechas , las circunstancias y los hombres que se dieron a la tarea de fomentar la ganadería. Para ello se fue a las fuentes primarias, a los archivos nacionales y extranjeros, y a los documentos de los registros legales. Buscaba darle forma a toda una información dispersa sobre un tema que le apasionaba por ser él mismo un hombre del campo dedicado a la explotación ganadera.


   En Hombres y palabras hay biografías y discursos. Ofelia Cubillán escribió sobre ese obra: “...Es un libro vital. La  existencia de Venezuela adentro, de acá, de allá, de todos los senderos, está vestida a través del espíritu y la mentalidad de grandes venezolanos; seres que dieron la vida en la creación de los pueblos, haciendo  abnegadas dádivas a la ciencia, al arte, a la cultura, a la economía y al trabajo manual que los enaltece...”

  Las biografías de destacados médicos contenidas en Hombres y palabras constituyen estudios profundos que en breves líneas nos dan el perfil preciso del personaje. Allí están Vargas, Beauperthuy, Risquez, Vicente Peña y Leoipoldo Aguerrevere. De Hombres y palabras Ismael Puerta Flores dijo: “... Estas páginas tienen la indudable huella del hombre que se ha paseado por la panorámica de nuestros acontecimientos ,que vive intensamente  el proceso de las horas, y nos da en experiencias las motivaciones más dispersas, unidas todas por el hilo fisiológico de la voluntad y pasión que da preeminencia a las cosas”.



En el contexto del estudio de la Historia es importante la relación de Julio De Armas con la Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina.
 La Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina (SVHM) fue creada el 28 de Julio de 1944 en Caracas.
El 3 de Julio de 1945 la SVHM realizó una ultima asamblea de esa etapa. El 16 de Junio de 1952 se reorganizó la SVHM con la presencia de 5 de los miembros fundadores. La reunión se celebró en la casa de Víctor Manuel Ovalles.

De Armas  fue el primero en ser elegido por votación el 3 de Mayo de 1955 como individuo de Numero. Se incorporó el 9 de Agosto de 1955 (Ocupó el sillón N° XXX) con el trabajo: “Vida y obra de un gran venezolano: Doctor Rafael Herrera Vegas”.  

De Armas apreciaba la figura del insigne médico caraqueño por sus virtudes profesionales, demostradas al llegar a Buenos Aires para colaborar con el hermano pueblo argentino en su lucha contrala epidemia de fiebre amarilla. De Armas escribe: “ Llegó solo y con escaso equipaje: un maletín de médico y la compañía de una sólida cultura, de una bondad ingénita y de un gran talento. Era portador de un contrato firmado por ambas partes interesadas, donde se comprometían a remunerar susu servicios, además de otorgarle un seguro de vida. Al imponerse de la magnitud del mal, con un gesto de incomparable nobleza, rompió el documento eb presencia del subsecretario de Relaciones Exteriores, Norberto Quirnas Costas, pronunciando esta hermosa frase: “No he venido aquí a aprovecharme de un pueblo en desgracia “.

.

El acto de incorporación se realizó en la sede del Colegio de Médicos del Distrito Federal con la presencia del presidente de la SVHM  de aquel entonces, Dr. Zúñiga Cisneros; el Dr. Ceferino Alegría y Franz Conde Jahn, entre otros muchos. Le contesto el Dr. Ricardo Archila.

Otros trabajos presentados en la SVHM son los siguientes: Aspectos históricos de la fiebre aftosa; contestación al Trabajo de Incorporación del Dr. Joaquín Quintero , titulado “Consideraciones generales sobre el médico de ayer y de hoy”; Doctor Samuel Darío Maldonado; Datos históricos sobre el principio hemolizante; Rasgos biográficos y personalidad del Doctor Manuel Díaz Rodríguez; Bosquejo patobiográfico del General Joaquín Crespo; Palabras del Presidente de la Academia Nacional de Medicina en el IV Congreso Venezolano de Historia de la Medicina.

Por otro lado el seminario realizado por la Academia Nacional de Medicina en 1971 y dedicado exclusivamente al estudio de la participación de los médicos en la Batalla de Carabobo se hizo sobre la base de una moción formulada por el Dr. Julio De Armas.


























CAPITULO XIII



SIEMPRE UNIVERSITARIO


“...Es indispensable mantener y respetar el espíritu universitario”.

(Julio De Armas)


      Julio Armas  por encima de todo fue  un universitario, dentro y fuera de las aulas. Consideraba la educación  su misión más valiosa y relevante para orientar y formar hombres y mujeres de mentalidad cultivada para enfrentarse con el destino del país.

   Los faros para orientarse en el mundo de la enseñanza estaban en Bolívar, los Bello, los Rodríguez, los Vargas, los Toro, los Sanabria, los Acosta, los Nuñez Ponte, los Razetti, los Rísquez, los Hernández, los Martínez Centeno y los Gallegos, entre muchos otros. Ellos consagraron sus vidas hasta alcanzar en la plenitud de todas sus virtudes, el más puro sendero de enseñar, sembrar rumbos, inculcar ejemplos, forjar principios, cultivar el intelecto, afirmar la moral, servir al pueblo, erigirse en dirigentes para honrar el más ansiado título de maestro, como constante vital.

   Sus reflexiones sobre la universidad Julio De Armas las plasma en sus discursos, arengas y escritos para la prensa. El eje central es la autonomía como  núcleo fundamental para desarrollar toda la actividad propia de las casas de educación superior. No estaba de acuerdo con la universidad elitesca, consecuencia de los desniveles de los estratos sociales y que dividía y aun divide al país “en dos caras”. Detectó y rechazó el hecho injusto de la existencia de una población marginal para cuyos hijos las puertas de la universidad cerradas. El fenómeno de la superpoblación estudiantil lo integra, en su mayoría, las clases media y la alta; mientras la mal llamada “clase inculta” traspasan las barreras de obstáculos imponiéndose actitudes heroicas.

   Además de la universidad elitesca, De Armas diferenciaba otros tipos de universidades:  la popular , la populista y la tradicional . El mismo afirmó: “La primera, si es la que busca y va a l encuentro del pueblo como institución matriz, hay que darle aliento y apoyo, cuando se vuelca a la calle, al camino, al ámbito de las necesidades y de los problemas nacionales”

 La segunda, la popular, la veía con sumo cuidado y sujeta a la aplicación de correctivos hasta la elevación de sus ideales para evitar el relajo desorden institucional específico.


  La Universidad tradicional es herencia boloñesa y salamanquina con viejas estructuras napoleónicas y por lo tanto muy cuestionada. Los cuestionamientos se hacen contra los métodos, la pedagogía. Por eso necesita rediseño de programas y nuevas planificaciones para la investigación. Urge aplicarle  una dosis de espíritu critico y analítico.

El fundamento del espíritu universitario, según De Armas, está en el respeto mutuo dentro del binomio profesor-estudiante, y bajo el concepto bien entendido de la autonomía universitaria: “Si la ejercemos a cabalidad es la auténtica Universidad democrática, matriz fecunda, Alma Mater”.

De Armas analiza la política dentro de la universidad y concluye que la misma cuando tiene carácter activista es dañina para la institución, no así la política como ciencia, ni la ideología política por convicción, independiente o partidista. “...La politización que ha llegado a nuestras casas de estudios superiores, pretendiendo posesionarse muchas veces de su destino, como si fuera una casa o forum de partidos políticos de permanente y agresiva pugna,...no ha traído sino graves perjuicios para la universidad.”
 Siempre se refería a Unamuno al tocar el tema de la política en la universidad, argumentando que el Rector Magnífico de Salamanca la entendía  como responsabilidad en el estudio, conducta respetuosa, dedicación a la actividad vocacional, analítica y critica para alcanzar la mejor formación y no sólo información profesional.



























CAPÍTULO XIV


COMENTARIOS Y JUICIOS SOBRE EL DR. JULIO DE ARMAS



“Hay que vivir como se piensa, de lo contrario se terminará pensando como se vive”

(Albert Schweitzer)





    Quienes conocieron al Dr. Julio De Armas hablaron de su calidad  humana y competencia profesional. Darío Laguna lo catalogó como “uno de los venezolanos más útiles de este siglo”, en una conferencia  con ese mismo nombre, en homenaje a nuestro personaje, con motivo del Primer Congreso de Literatura Guariqueña realizado  en Calabozo en 1988.
   Para Laguna, De Armas es “un guariqueño excepcional, escritor versátil de acrisolada cultura y ponderad estilo”, que ha dedicado su vida al servicio público y conoce las raíces formativas del pueblo llanero, conoce las emociones y sentimientos de los hombres, sabe curar las enfermedades de sus pacientes y los males sociales de los venezolanos. Lo compara con Simón Rodríguez, por sus ideas sobre el trabajo y la formación del hombre; con José Maria Vargas por su probidad y la consagración a la Medicina, la educación y el estudio de las enfermedades tropicales; con Francisco Lazo Martí por el halo poético que animó su vida; y con Monseñor Arturo Celestino Alvarez por su bondad y pureza del alma.
   Como educador fue maestro rural y alfabetizador de adultos hasta llegar a Profesor Titular Universitario, Vice-Rector y Rector de la Universidad Central de Venezuela y Ministro de Educación. Como profesor  durante treinta y cinco años al frente de de la Cátedra de Clínica Médica es comparable, según Laguna, con Luis Razetti, Francisco Antonio Rísquez y José Izquierdo. Como Ministros de Educación implementó la Prima por hijos para los maestros. Al jubilarse de la UCV fundó la Escuela de Caporales de Hatos.
    De Armas se graduó de médico con honores Summa Cum Laude el 27 de julio de 1932. Se inició como Médico Militar, con el grado de Capitán, en la Base Militar de Turiamo; luego ejerció su profesión en ciudades como Maracay y Caracas, en Hospital Vargas, en Clínico de la UCV, en instituciones privadas y en la provincia.
   Como hombre de campo fue becerrero, pajarero de conucos, aguador, recogedor de ganado, leñador, quesero, baquiano de caminos, jinete, coleador de toros, gallero y criador de gallos de pelea, sembrador de maíz y de pastos, abridor de picas, castrador de colmenas, cuidador de la fauna y de la flora, albacea de los árboles y de los pájaros, repetidor de leyendas, tasajeador de carne, volador de papagayo en la infancia ,domador de potros en la adolescencia y administrador de hatos.
   Julio De Armas fue un gran defensor de la naturaleza como Francisco Tamayo y Ricardo Montilla. Le interesaba el folklor y el deporte de manera muy viva. Fundó la primera manga de coleo de Caracas,  la Casa Guárico y organizó espectáculos deportivos en el Nuevo Circo. En su juventud fue boxeador, campeón de coleo, jugador de polo y futbolista. Fue diestro con la soga y a la hora de bailar un joropo estaba entre los mejores como un llanero cabal. Fundó un museo del llano con sillas de montar y otros implementos de la vida llanera.
  En política fue Presidente de la Asamblea Legislativa del Estado Aragua, Diputado al Congreso Nacional, candidato a la presidencia del Estado Guárico en 1939 , Embajador en Argentina y precandidato presidencial en 1959.
   El académico llegó hasta la presidencia de la Academia Nacional de la Medicina. Fundó y presidió la primera Asociación de Ganaderos, miembro fundador y Director del Banco Central de Venezuela, Presidente del Hipódromo, miembro de la Sociedad Bolivariana, directivo del IPASME.
   El escritor se dedicó a ese oficio desde la infancia cuando empezó a publicar el periódico “Primicias”, una hoja mecanografiada, en 1918 en Zaraza. Ha publicado muchos libros de carácter científico , ensayos históricos y revistas. Escribió guiones para cortometrajes, prólogos , portadas de discos y pronunció numerosos discursos . Como narrador , afirma Laguna , De Armas practicaba una literatura oral como los antiguos poetas griegos o los juglares antiguos de la Edad Media. Escribió también poemas dedicados a los pájaros y a sus caballos preferidos. A su esposa dedicó los versos “Romance de ausencia y pena”. Para los niños compuso el relato “El pájaro de los siete colores”.
   Laguna remata su semblanza sobre Julio De Armas haciendo hincapié en su vida activa y afortunada por la variedad de las tareas  personales y sociales que cumplió de manera exitosa,  y cree que cuando nació “de pronto, como en los cuentos maravillosos, entró al cuarto sigilosamente , sin ser vista, la Diosa Fortuna, se acercó al niño y lo besó levemente…luego abrió la ventana y se fue con la brisa”.


   Wolfang Larrazábal, ex-presidente de Venezuela dijo de nuestro biografiado “Si hay hombres honestos en nuestro país  ése es Julio De armas y que con su extraordinaria fe que tiene en los pueblos, junto con él se puede hacer bien para la patria”
   Marcelino Herrera Vegas, un destacado cirujano argentino, le reconoce su gran labor médico social  y su talento como escritor y poeta. Luego agrega: “Sin querer ser profeta, puedo vaticinar que Ud. (Julio De Armas)  culminará no sólo como médico en Venezuela, sino que también en cualquier otra actividad que desee emprender, estándole reservada una actuación brillante como político y parlamentario, donde se pondrán de relieve sus descollantes condiciones”.

    Bernardo Ezequiel Koremblit, escritor y crítico argentino, celebra a De Armas como escritor, poeta y científico. “…Es esencialmente un poeta y es suficiente y bastante leer, entre otros, los capítulos de la Vieja Segunda y Mis arbolitos dan sombra(del Libro Camino Real) , para advertir que,  en prosa o en verso, el doctor y llanero De Armas es, muy legítimamente, un compatriota de Andrés Eloy Blanco, de Rómulo Gallegos, Mariano Picón Salas. Más tarde califica el estilo escritural del médico guariqueño como objetivo, edificante, claro y didáctico.

     Ramón Diáz Sanchez también elogió la pluma de De Armas, la cual , según su apreciación reflejaba los problemas del país : “Variados en su motivos y diversos en su tónica y estructura, ellos nos dan la medida de un pensamiento atento y honesto y la imagen de un escritor inquieto, capaz de manejar con igual soltura la prosa y el verso”.
  Lorenzo Rubín Zamora en su Diccionario Biográfico Cultural del Estado Guárico lo califica de “Distinguido médico que , aun cuando los atractivos de su actividades políticas, diplomáticas y literarias le han exigido absoluta consagración, ha sido firme y consecuente con su profesión…”
Carlos Díaz Sosa lo asocia al llano: “Cátedra viva ha sido el llano para este hombre sereno y sencillo, a quien leemos en la prensa, escuchamos en televisión, en la cátedra universitaria, en el consultorio, en la brega diaria por saber más del cuerpo y del alma. La tierra en que nació y se crió le dio amplitud espiritual y un amor transparente para su patria”. Luego agrega: “ Tal vez, lo más importante en Julio De Armas ha sido su pasión venezolana para estudiar situaciones y problemas, hombres, pueblos y caminos”.

  Ismael Puerta Flores lo definió como “hombre preocupado y apegado a todo aquello que requiere observación y salvaciones de pueblo y tierra”.

 José León Tapia escribió: “...Julio De Armas Mirabal fue un venezolano auténtico, de esplendida sencillez en todos los actos de su existencia, hasta cerrar su currículo con la presidencia de la Academia Nacional de Medicina, el más alto honor a que puede aspirar un médico. Lo conocí y admiré desde mis años universitarios, recorrí a su lado esta llanura barinesa hablando de Venezuela, de guerras, de caudillos, ganados, caballos, de la medicina nacional en profunda decadencia ética, humanística y humanitaria y hasta recordamos las colgaderas de toros en los días cuando en un alazán melao despejaba plaza en la manga de Guayabal, para no olvidarse nunca de que era hijo de ese pueblo...Eso era Julio De Armas, médico internista, escritor, humanista, hombre público descendiente de lanceros independentistas, de  sentimiento venezolano por sobre todo otro sentimiento. Un ser tan enteramente nuestro, que se identificaba con el alma nacional que no perece nunca.”

  Santiago Betancourt Infante afirmó: “...Bien vale recordar a un universitario de la talla de Julio De Armas, quien voló a  las alturas de la eternidad. Recordarlo es vivir en toda su emoción y profundidad la historia de la Universidad venezolana en las duras pruebas de la represión política, cuando la dictadura se enseñoreó sobrelos penachos humanos, científicos e intelectuales del Alma Mater”.

  Eduardo Delpretti en una memorable entrevista que le hizo con motivo de sus setenta años de vida, escribió: “ También como Rector le tocó participar en el proceso de formación dela entonces Escuela de Periodismo, cuyos promotores tenían andando el proyecto. Gradúa a la primera promoción de periodistas de la Central, entre ellos a Miguel Otero Silva, María Teresa Castillo de Otero, Casado, Vellorí, Lourdes Morales y J. M Siso Martínez”.

  Adolfo Rodríguez  anotó en uno de sus innumerables artículos periodísticos anotó: “Creo que Julio De Armas alguna vez usó un seudónimo muy consecuente con uno de sus afectos: Julio Del Llano. Pero pudo usar tantos otros correspondientes a esa fiera voluntad de hacer y crear vida...”. Luego Rodríguez le adjudica varios epítetos a De Armas: Julio de la Universidad, Julio de la Amistad, Julio de las Tertulias,  Julio de la Tradición, Julio de los Toros Coleados; y como abarcó todos los caminos y todos los sueños nunca dejará decaer JULIO DE LA VIDA.





  Por último Concepción Rachadell le dedicó unos cuartetos:

AL DOCTOR JULIO DE ARMAS

Julio De Armas, médico famoso
que practicas el bien con caridad
eres como tu padre generoso
de un alma noble, plena de bondad.

Para ti la medicina es sacerdocio
y la ejerces honrada y noblemente
no has hecho de tu ciencia un negocio
ni eres al infortunio indiferente.

Con la grandeza de un alma generosa
y la hidalguía de un corazón sincero
sabes ejercer tu profesión honrosa
y eres un perfecto caballero.

¿Quién no siente por ti vivo cariño
por esa sencillez que nunca pierdes,
por ese ingenuo corazón de niño
que se retrata en tus pupilas verdes?



 Aristóteles una vez afirmó que en la poesía hay más verdad que en la historia. Por eso sirvan estos versos para cerrar este esbozo biográfico sobre Julio De Armas, un venezolano ejemplar que vivió intensa y útilmente su vida como la pensó.



  




BIBLIOGRAFÍA

Academia Nacional de Medicina. Los Médicos en la Batalla de Carabobo. Imprenta del Ministerio de Educación. Caracas. 1972.

Archila, R. Bibliografía Médica Venezolana. Imprenta Nacional. Caracas. 1956.

Betancourt,S. Julio De Armas, El Universitario. El Carabobeño.3.08.1990.

Briceño-Iragorry, L; Puigbó, J; López, J. Minibiografías de médicos venezolanos. Editorial Ateproca. Caracas. 2003.

Briceño-Maaz, T. Academia Nacional de Medicina. Prontuario. Tipografía de Miguelangel García e hijo. Caracas.1994.

Delpretti, E. Un médico inclinado sobre el surco y tras la huella del rebaño.El Nacional.26.1.1978.

Díaz, C. Foro con el Dr. Julio De Armas. El Nacional. Cuerpo C. Pag. 1. 24 de abril de 1967.

De Armas, J. A. Zaraza. Biografía de un pueblo .Ediciones UCV. Carcasa. 1978.

De Armas , J. Presencia de un hombre. Biografía de mi padre. Artes Gráficas
Bartolomé U. Chiesino, S. A. Buenos Aires. 1962.

-----Campaña de sanidad militar en Turiamo. Documento s/f.

-----Hombres y Palabras. Editorial Sucre. Caracas.1957.

-----Las leches de consumo y su problema en la higiene infantil. Tesis Doctoral. Lit. y Tip. Casa de Especialidades. Caracas. 1932.

-----El problema de la insalubridad rural en el Estado Guárico. Editorial El Ateneo. Buenos Aires. 1944.

-----Discurso pronunciado en la Fiesta del árbol. Ediciones del Ministerio de la Cultura y Bellas Artes. Caracas.1958.

-----General Florencio Jiménez Madrid.Fondo Editorial IPASME. Caracas. 1989.

-----La ganadería en Venezuela. Ensayo histórico. Imprenta del Congreso de la República. Caracas. 1974.

----- Camino Real. Editorial América Nueva. Mexico, D.F. 1959.

-----Discurso de Recepción como Doctor Honoris Causa de la Universidad Santa María. 1984.


--- . ---

Febres-Cordero. F. Contribución a la Historia de la Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina. Miguel Angel García e Hijo. Caracas. 1991.

Jiménez-Arraiz, J. Promociones Médicas de la UCV, de 1924 a 1953. Tipografía Remar. Caracas. 1978.

---- 22 Promociones Médicas. Tipografía Remar. Caracas.1970.

Laguna, D. Julio De Armas. Uno de los venezolanos más útiles de este siglo. Fondo Editorial IPASME. Caracas. 1989.

La UCV en el tiempo de Julio De Armas (1948-1951). Archivo Histórico. Ediciones de la Secretaría de la Universidad Central de Venezuela. Caracas. 1995.

Leal, I. Historia de la UCV. Ediciones del Rectorado de la UCV. Caracas. 1981.

Lopez, J. Discurso con motivo del XXX Aniversario de la Promoción Julio De Armas. Gaceta Médica de Caracas. Año XCIV-Nros 4-5-6.  Caracas.Abril-junio de 1986.

Malaspina E. Historia de la Medicina en el Estado Guárico. Gráficas Los Morros. San Juan de los Morros. Edo. Guárico. Venezuela. 2004.


Natera, F. Una promoción de médicos que escuchó las clases de pié. El Nacional. 8 de abril de 1956.

Premio Henry Pittier 1953. Dr. Julio De Armas. Publicación de laSociedad de Estudiantes reingeniería Agronómica. Universidad Central de Venezuela. Maracay. 1954.

Puigbó, J; Briceño-Iragorry,L. Centenario de la Academia Nacional de Medicina.(1904-2004)  Editorial Ateproca. Caracas. 2004.

Plaza, F. Doctores venezolanos de la Academia Nacional de Medicina. Fundación Editorial Universitaria. Caracas. 1996.

Promoción Médica “Dr. Leopoldo Aguerrevere”. Biografías Breves. Editorial Sucre. Caracas.1957.

Rachadell, C. Sencillos Apuntes. Gráficas Los Morros. San Juan de los Morros. 207.

Rodríguez, A. Julio de la Vida. Folleto mimeografiado. Diciembre de 2002.

Rodríguez, C. Glosa de la Silva Criolla a un bardo amigo. Talleres Gráficos Universitarios. Merida. 1980.

Romero, G. Bosquejo patobiográfico del general Juan Vicente Gómez. Revista de la Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina.Volumen XXXI. Número Extraordinario .Edición de Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. Caracas. 1982.

Romera, R. La Figura de hoy: Julio De Armas Mirabal. 2001 del 09.05. 1984..

Rubin, Z. l. Diccionario Biográfico Cultural del Estado Guárico Gráficas Herpa .Caracas. 1974.

Tapia, J.L. Julio De Armas. El Nacional.22.07.1990.

Torrealba, J. Pequeños Apuntes sobre algunas familias del Oriente del Guárico y en especial de Zaraza. Editorial  Grafolit.  Caracas. 1950

Una actitud Liberal. El Personaje: Julio De Armas. Revista Signo. Caracas. 1951.














HOJA CURRICULAR DEL AUTOR

Edgardo Malaspina ( Las Mercedes del Llano, Edo. Guárico, 1959)

        Médico. Ph.D en Medicina.Magister Scientarum en Historia de Venezuela Individuo de Número de la Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina . Miembro  de la Sociedad Venezolana de Médicos Escritores . Ex -Director y  ex -Decano de Postgrado de la Universidad Rómulo Gallegos;  y profesor Asociado de Historia de la  Medicina, Arte y Cultura del Área de Ciencias de la Salud de la misma institución. Dirigió la revista científica universitaria “Lúmen”.  Premio Andrés Eloy Blanco, mención Poesía de la Federación Médica de Venezuela, 2007.Condecorado con las ordenes : Francisco Lazo Martí, Joaquín Crespo, Julián Mellado, Don Nicanor Rodríguez, Botón de la Ciudad de San Juan de los Morros y Monseñor Rodríguez Alvarez.
  Ha publicado las siguientes obras :Perfil Clínico de un pueblo en desarrollo (1993), La coagulación intravascular diseminada (1995), Retazos (Historia de Las Mercedes del Llano)(1995),  Breviario de Andantes (1996), Las Mercedes del Llano, más de un siglo de historia (1997), La ética en el arte (1998), Literatura y Medicina (1998) , Historia de la Medicina en la Antigüedad (2003) , Historia de la Medicina en el Estado Guárico (2004), y  Elementos de Versoterapia (2007)